José Luis Martínez

Paguen como quieran tambien en vacaciones
Es fundamental para el consumidor disponer de un abanico amplio de posibilidades de pago, como ocurre en España, y un amplio margen de elección de la opción que le resulte más conveniente, en función del momento, de sus necesidades o de su experiencia. Por ejemplo, la opción por el pago en efectivo está respaldada por factores generacionales, culturales o la tradicional consideración del dinero físico como activo seguro.

La banca del futuro ya está aquí
Los bancos, caracterizados por su capacidad de innovación y adaptación a las necesidades de los consumidores, pudieron responder con toda diligencia a las necesidades del momento gracias a que hacía años se habían zambullido en la transformación digital con el ímpetu que marcan la vocación de servicio y el instinto de supervivencia.

Gestionar el día después
Aún es necesario mantener las políticas monetarias de apoyo para respaldar a familias y empresas ante los efectos de la pandemia. Eliminarlas plantearía más costes sociales y económicos que los potenciales beneficios que podrían generarse a medio plazo. Pero hay que plantear una combinación de las medidas de apoyo con otras enfocadas a reducir las vulnerabilidades existentes e impulsar la transformación económica, de forma que se proteja y se haga más sólida la recuperación.

Necesitamos innovación y aprender a utilizarla
La comunicación digital ha sido clave en un contexto de obligado distanciamiento social por la pandemia. Muchos han descubierto de golpe todas las posibilidades que brinda internet, ya sea para realizar trámites administrativos, como bancarios o sanitarios, entre otros muchos, que nos hacen la vida más cómoda. No es de extrañar, por ejemplo, que la mitad de los bancos en España ya tenga un 60% de clientes digitales, cifra que duplica la existente hace un año.

Dinero y reformas
Las medidas de política monetaria que los bancos transmiten a la economía y la política fiscal expansiva están ayudando a aminorar el impacto de la crisis sobre familias y empresas. Pero es fundamental que se ponga encima de la mesa una estrategia de reformas que nos permita generar un crecimiento sostenible a medio plazo.
Entrevista a José Luis Martínez en Capital Radio
Nuestro portavoz nos cuenta en esta entrevista para el programa 'Mercado Abierto' en que consiste en programa 'Tus finanzas, tu futuro' sobre educación financiera que este año encadena ya su séptima edición.

La importancia de ahorrar
La Covid ha obligado a las familias españolas a reducir su consumo y aplazar decisiones de inversión. El Banco de España estima este ahorro que algunos denominan como 'forzoso' en más de 30.000 millones de euros. Un volumen de fondos embalsados que pueden garantizar una rápida recuperación del gasto una vez que la situación sanitaria mejore y permita con ello los desplazamientos. O quizás no del todo si la crisis sanitaria ha modificado la cultura del ahorro de los hogares.

Llegar a todos
La tendencia a la digitalización se ha acelerado durante la crisis sanitaria confirmando un proceso que ya no tiene vuelta atrás y necesita importantes recursos que han de rentabilizarse. La primera piedra de un buen servicio es un precio adecuado que garantice las inversiones necesarias para su supervivencia y su mejora a lo largo del tiempo.

Mercados: desconcierto y vuelta a la normalidad
Nos encontramos ante la posibilidad, cada vez más real, de que las vacunas del Coronavirus nos lleven a un escenario de recuperación económica donde la política monetaria deba ceder el testigo del protagonismo a la política fiscal y a las medidas de oferta. A esto se suma que la excepcionalidad de las medidas tomadas por el Banco Central Europeo no está exenta de riesgos para la estabilidad financiera.

Fortaleza en tiempos de crisis
Una crisis sanitaria y económica mundial como la actual requiere una respuesta coordinada a escala internacional, tal y como está ocurriendo. En Europa, sin embargo, exige algo más: profundizar en la integración fiscal y monetaria.

Luchar contra la incertidumbre sin generarla
Luchar contra la incertidumbre es la misión de todo el planeta: una carrera contra reloj para inmunizar a la población contra el virus y para tomar decisiones rápidas y contundentes que permitan aminorar sus efectos económicos y sociales mientras se establecen las bases de la reconstrucción económica.
cargando