Los bancos refuerzan su compromiso de acompañar a sus clientes y aportar soluciones a los desafíos de la sociedad
Altos representantes del sector bancario nacional e internacional se reunieron hoy en Madrid
"Este primer año como presidenta de la Asociación Española de Banca ha estado marcado por un escenario geopolítico complejo y cambiante, que ha tenido sus consecuencias en el ámbito económico y financiero. Han sido meses en los que se ha podido constatar la fortaleza del sector bancario español a la hora de enfrentarse a los desafíos globales y a los retos que tenemos como país. La solidez del balance y la sensibilidad con las necesidades de la sociedad son los ejes que definen a nuestro sector ante un entorno en constante transformación". Aquí puedes consultar la carta de Alejandra Kindelán ante la Asamblea General de la asociación. Ver más.
Las asociaciones bancarias AEB, CECA y UNACC, en colaboración con Sepblac, han organizado, por sexto año consecutivo, la Jornada Sectorial de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, que reúne a destacados expertos del sector bancario en materia de PBC/FT en España, organismos supervisores y autoridades regulatorias. El encuentro, celebrado en el salón de actos de CECA, tiene por objetivo impulsar el diálogo entre el sector privado y el sector público en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Las entidades de crédito destacan especialmente por su diligencia y cumplimiento en la colaboración con las autoridades en la lucha contra este delito, aspecto que ha sido reconocido por informes de organismos internacionales especializados en la materia.
La presidenta de la Asociación Española de Banca y la Fundación AEB, Alejandra Kindelán, y el presidente de la Asociación Somos Digital y director de Telecomunicaciones y Administración Digital de Castilla y León, Antonio Ibáñez, han firmado hoy un convenio de colaboración para promover el uso de la banca digital segura, acompañados de la consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral. Este proyecto conjunto, que beneficiará a más de 2.000 personas en el primer año, nace de la vocación de mejorar el día a día de las personas a través del uso de la banca online y de los cajeros automáticos para realizar operaciones bancarias básicas. ‘Mi Banca Digital: fácil y segura’ ofrecerá talleres presenciales y online y asesoramiento personalizado, sin coste, para adultos de todas las edades.
La rentabilidad sobre recursos propios de los bancos españoles creció en el segundo trimestre hasta un 11,92%, según las últimas cifras publicadas por el Banco de España. Esto supone más más de medio punto de subida desde el trimestre anterior y es coherente con el proceso de vuelta a la normalidad de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), tras casi una década excepcional en la que fueron nulos o negativos. Recordemos como antes de la crisis financiera la rentabilidad de los bancos españoles se situaba en el entorno del 15%.
La Asociación Española de Banca y sus bancos socios han acercado la educación financiera a unos 249.000 alumnos a través de los talleres y seminarios presenciales y digitales organizados en 2022, lo que supone un aumento del 38% respecto al año anterior, según los datos recopilados por la AEB. Con más de medio centenar de iniciativas activas, la formación en finanzas promovida desde el sector bancario ha superado 1,8 millones de horas en el último ejercicio. Este impacto educativo en la sociedad ha sido posible gracias a más de 1.500 empleados de banca que dedicaron un total de 4.200 horas a esta labor voluntaria de enseñanza. Asimismo, los bancos han beneficiado en el ámbito de la educación financiera y capacitación digital a más de 10,3 millones de usuarios únicos a través de medios digitales, un 27% más que el año previo. Además, desde 2018 la AEB es una entidad colaboradora del Plan de Educación Financiera promovido por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El primer año de funcionamiento del 'Aula Financiera y Digital', la plataforma de formación impulsada por la Asocaición Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), muestra que las iniciativas relacionadas con el ahorro y las dirigidas a jóvenes y adolescentes despiertan el mayor interés de las visitas a las página web. En concreto, los programas sobre el ahorro registran un 44% de consultas, mientras que las temáticas vinculadas con la digitalización concentran una de cada cuatro visitas. Por colectivos, las opciones dirigidas a adolescentes y jóvenes han motivado tres de cada cuatro consultas de las iniciativas orientadas a grupos de población específicos. La página web, que renueva su oferta formativa en su primer aniversario, recoge las principales iniciativas de educación financiera y digital del sector, de las cuales más de la mitad (55%) son talleres, jornadas o seminarios, y un 40% se han realizado de forma presencial.
El Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española de Banca (AEB) y su Fundación han alcanzado un convenio de colaboración para fomentar la educación financiera y digital de los ciudadanos, y promover la formación en materia de ciberseguridad. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, han firmado ayer este acuerdo que contempla la cesión de contenidos audiovisuales de la AEB al Ayuntamiento y refuerza la colaboración entre las partes. Alejandra Kindelán, explicó que vivimos en un permanente estado de transformación digital y todos tenemos que participar de una manera segura y con confianza. “El objetivo es que dispositivos como móviles y tablets, que ya forman parte de nuestro día a día, sean considerados como una herramienta que nos facilita la vida, no como una barrera o una fuente de riesgos”.
Accede al listado de los bancos socios que pertenecen a la AEB y consulta sus cuentas y balances.