Artículos
Último artículo

“La banca soporta 270.000 millones de capital extra por las discrecionalidades supervisoras”
María Abascal, nuestra directora general y presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea, aborda los retos y oportunidades del sector bancario en esta entrevista en el diario El Economista. En un momento clave para impulsar el crecimiento y la competitividad en España y en Europa, profundiza en las prioridades estratégicas de la banca.
Todos los artículos

“El acuerdo hipotecario ayudará a los clientes con problemas de liquidez y preserva la estabilidad del mercado”
En su intervención en el Banking Lab, nuestro secretario general, Javier Rodríguez Pellitero, ha considerado “equilibrado” el reciente acuerdo de hipotecas alcanzado por el sector bancario para ayudar a las familias en dificultades a afrontar el pago de su hipoteca en este contexto de fuerte inflación y subida de tipos.

Banking Lab. El impacto de las subidas de los tipos de interés sobre las hipotecas
El próximo miércoles 30 de noviembre se celebrará una sesión presencial del ‘Banking Lab’ en la que se analizarán esos efectos de las subidas de tipos de interés oficiales en el mercado hipotecario español y sus implicaciones para la estabilidad financiera, con una mirada puesta en la futura evolución de las medidas de los bancos centrales.

Medidas para aliviar el pago de las hipotecas
El sector bancario ha alcanzado un acuerdo para ayudar a las familias en dificultades a afrontar el pago de su préstamo garantizado con hipoteca sobre su vivienda habitual en un contexto de fuerte inflación y subida de los tipos de interés. El dialogo con las autoridades ha permitido ampliar y reforzar el Código de Buenas Prácticas para familias en situación de vulnerabilidad aprobado en 2012 y sumar un nuevo Código para deudores en riesgo de vulnerabilidad. De esta forma se da tranquilidad a las familias y permite anticiparse ante el riesgo de circunstancias que pueden afectar a su capacidad de pago.

Instituciones del mundo financiero impulsan el conocimiento económico entre los jóvenes universitarios
Ayer tuvo lugar la ceremonia de inauguración de MEI 2022, jornadas organizadas por Model of Economic Institutions, asociación sin ánimo de lucro constituida por estudiantes universitarios. El encuentro, que se desarrollará en Madrid entre los días 14 y 18 de noviembre, tiene como objetivo fomentar el conocimiento de la economía y las instituciones financieras internacionales entre la comunidad universitaria, promoviendo la creación de una sociedad informada, multidisciplinar y comprometida con el futuro.

Consejos para no caer en la estafa del phishing
¿Conoces el phishing? Es una estafa a través del correo electrónico que emplean los ciberdelincuentes para robar tus datos y tu dinero. Aquí puedes conocer algunos consejos para evitar ser víctima de este fraude. Este es el tercer spot que lanzamos las asociaciones AEB, CECA, Unacc y ASNEF dentro de la campaña de ciberseguridad iniciada en octubre en colaboración con Levanta la Cabeza (Atresmedia), cuyo objetivo es reforzar la seguridad digital de todos los usuarios.

Conoce las técnicas de phising, vishing o smishing y protégete de los ciberdelincuentes
Las asociaciones AEB, CECA, Unacc y ASNEF hemos lanzado el segundo spot de la campaña de ciberseguridad iniciada este mes en colaboración con Levanta la Cabeza (Atresmedia). Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la seguridad digital de los usuarios, que pueden ser atacados a través técnicas como el phishing (correo electrónico); vishing (llamada telefónica) o smishing (SMS o mensajería instantánea). Aquí puedes ver el segundo 'spot' de la campaña.

El sector financiero y ‘Levanta la Cabeza’ se unen para promover la ciberseguridad
En Levanta la Cabeza ponemos en marcha en octubre, mes de la ciberseguridad y tras la celebración del Día de la Educación Financiera centrado en la “Educación para unas finanzas más seguras”, una nueva campaña para concienciar a la sociedad en seguridad digital centrada en prevenir y evitar las ciberestafas. Será a través de una serie de spots que se difundirán en los canales de TV, radio y redes sociales del Grupo Atresmedia y que pondrán el foco especialmente en la identificación de comunicaciones que contribuyen a un intento de fraude a los usuarios a través de medios digitales.

Soluciones de la hoja de ruta del sector bancario para mejorar la inclusión financiera
Aquí puedes consultar una guía, a modo de preguntas y respuestas, sobre la hoja de ruta de medidas del sector bancario para mejorar la inclusión financiera en la España rural, que publica el Diario de Burgos.

Educación para unas finanzas más seguras
Con motivo de la celebración de Día de la Educación Financiera de 2022, la Fundación de la Asociación Española de Banca y CUNEF celebramos una sesión formativa sobre ciberseguridad en las finanzas personales bajo el lema ‘Educación para unas finanzas más seguras’. Los expertos de ciberseguridad en banca Carles Solé, CISO de Santander España; Eduardo Ferrero, socio de Risk Advisory Cyber en Deloitte; y Gustavo Lozano, CISO de ING España y Portugal, profundizaron en la importancia de desconfiar de fuentes no oficiales y de proteger nuestros datos.

El orden de los criterios ESG sí altera el producto
Los bancos españoles han decidido desde hace unos años integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa y elevar a los responsables de la sostenibilidad en la jerarquía de la organización, entendiendo que esa función transversal debe jugar un rol esencial en la transformación cultural de las entidades. Para la mayor parte de los bancos españoles, la gobernanza es una preocupación tan relevante como los temas medioambientales o los sociales. De hecho, la mayoría de los consejos de administración ligados al sector son sensibles al cumplimiento de los compromisos climáticos, pero, sobre todo, a su papel como baluartes de la sostenibilidad.
cargando