Artículos
Último artículo

La AEB suscribe el Manifiesto para facilitar la inclusión en una sociedad cada vez más digital
La Asociación Española de banca, como miembro del Comité de Impulso del Día de Internet, suscribe el manifiesto 'Ciudadanía digital: Derechos y oportunidades' para impulsar el acceso y el uso de las tecnologías digitales en nuestra sociedad, con el objetivo de situar a las personas en el centro de un mundo cada vez más digitalizado.
Todos los artículos

La importancia de la transparencia para impulsar el desarrollo de las finanzas sostenibles
La mejor manera de avanzar en las finanzas sostenibles es soportar las decisiones financieras en datos de calidad, comparables entre empresas y ajustados a un marco regulatorio predecible, consistente y sin ambigüedades. Es esencial proteger a las instituciones financieras de acusaciones de lavado verde sin fundamento, pues aumenta los riesgos reputacionales y tienen un impacto en el nivel de confianza en los mercados financieros.

“España está muy bien preparada para afrontar las turbulencias de los mercados internacionales”
María Abascal, directora general de AEB, ha subrayado hoy que contamos con entidades fuertes, diversificadas, sólidas y que han sido capaces de transitar por una década extraordinaria de tipos de interés negativos y cero. "Ahora, en un proceso de vuelta a la normalidad de la política monetaria, se refuerzan para hacer frente a los retos económicos y sociales que tenemos por delante”, ha explicado en la inauguración del Banking Lab sobre 'Oportunidades y riesgos de la financiación no bancaria'.

Banking Lab: Oportunidades y riesgos del sector financiero no bancario
El próximo martes 28 de marzo se celebrará una nueva sesión del ‘Banking Lab’, en modo presencial, bajo el título "Oportunidades y riesgos del sector financiero no bancario”. En esta sesión se analizará el comportamiento y perspectivas de los diferentes actores de los mercados financieros que no son bancos en un contexto de vuelta a la normalidad de la política monetaria, tras más de seis años de situación excepcional con tipos de interés nulos.

AEB se incorpora a la Fundación SERES
Compartimos el objetivo fundacional y social de la Fundación SERES: mejorar la realidad social de nuestro país. Y SERES como punto de encuentro de empresas e instituciones, nos permite ir avanzando en este objetivo”, asegura nuestra presidenta, Alejandra Kindelán. La Asociación Española de Banca (AEB) se ha adherido a la Fundación SERES como parte de su compromiso para generar valor para la sociedad y afrontar los retos sociales actuales.

La fortaleza de la diversificación geográfica
Esta semana la Autoridad Bancaria Europea (EBA en inglés) y el Banco Central Europeo (BCE) han dado el pistoletazo de salida a los ejercicios de estrés que llevan a cabo cada dos años a la banca europea. El objetivo de estos resultados es valorar la resiliencia de la banca ante fuerte deterioro del escenario económico y financiero, entender las vulnerabilidades del sector y medir su capacidad para seguir financiando a la economía real en situaciones adversas.

¿A qué destinan los bancos sus beneficios?
Los bancos, como cualquier otra empresa, deben ser rentables para ser sostenibles. Un sector bancario fuerte y competitivo es esencial para el progreso de la sociedad y para que la economía funcione puesto que solo así puede proporcionar financiación a las familias y a las empresas. Una revisión del destino que hacen los bancos de estos resultados puede ayudar a reforzar la importancia de la rentabilidad y a entender por qué los recursos generados por los bancos son algo deseable para la economía española.

La importancia de los acuerdos climáticos
Año tras año se produce un avance consensuado entre multitud de países y empresas sobre el que ya no hay vuelta atrás, y esto es positivo porque en un mundo que todavía tiene una cierta dependencia del uso de combustibles fósiles, lo importante es trabajar para evitar los peores escenarios climáticos, lo que se reivindica al mantener la ambición de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5ºC antes de final de siglo. En las Conferencias anuales de las Partes (COP) también se constata la fuerza de la colaboración púbico-privada y la convicción de que este problema lo debemos afrontar entre todos, por mucho que se señale al sector financiero como la palanca sobre la que debe girar la transición hacia una economía descarbonizada.

La nueva estrategia de política monetaria del BCE frente al desafío de la inflación y el cambio climático
La relación entre la política monetaria y el cambio climático coloca al BCE en una situación tan delicada como compleja que deberá gestionar con prudencia y proporcionalidad en base al soporte que proporciona la red de bancos centrales para el enverdecimiento del sistema financiero (NGFS, por sus siglas en inglés). Una relación que funcionará con más eficacia si la institución trabaja de la mano de la industria bancaria que, por su parte, está tratando de anticiparse al complejo marco regulatorio planteado por la UE a la vez que contribuye al desarrollo de una economía más equilibrada y descarbonizada.

“El acuerdo hipotecario ayudará a los clientes con problemas de liquidez y preserva la estabilidad del mercado”
En su intervención en el Banking Lab, nuestro secretario general, Javier Rodríguez Pellitero, ha considerado “equilibrado” el reciente acuerdo de hipotecas alcanzado por el sector bancario para ayudar a las familias en dificultades a afrontar el pago de su hipoteca en este contexto de fuerte inflación y subida de tipos.
cargando