José Luis Martínez

Paguen como quieran tambien en vacaciones
Es fundamental para el consumidor disponer de un abanico amplio de posibilidades de pago, como ocurre en España, y un amplio margen de elección de la opción que le resulte más conveniente, en función del momento, de sus necesidades o de su experiencia. Por ejemplo, la opción por el pago en efectivo está respaldada por factores generacionales, culturales o la tradicional consideración del dinero físico como activo seguro.
Entrevista al portavoz en Capital Radio
José Luis Martínez nos cuenta en esta entrevista para el programa 'Capital, la bolsa y la vida' en que consiste el decálogo acordado por las asociaciones bancarias para reforzar la mejora de la atención personalizada a las personas mayores.

Represión financiera
Ahorrar es un acto deliberado y planificado. Al hacerlo dejamos de gastar hoy para hacerlo en el futuro, ya sea porque tenemos un objetivo concreto de consumo o estamos anticipando necesidades futuras. En este último caso acumulamos reservas con el objetivo de rentabilizarlas. Pero si esta rentabilidad resulta inferior a la inflación el ahorro pierde poder de compra.

Trabajando para mejorar
Los bancos están comprometidos con el servicio al cliente y trabajan permanentemente para mejorar la atención, sobre todo a las personas mayores. Las entidades disponen de programas específicos para este colectivo, que recibe atención prioritaria por teléfono y en las oficinas, si bien son conscientes de la necesidad de redoblar esfuerzos para mantener la adecuada atención a sus necesidades en la difícil situación actual.

Seguir avanzando en el euro
El euro se convirtió en nuestra moneda común el 1 de enero de 2002. Su introducción supuso un hito histórico, el mayor cambio de moneda hasta aquel momento, con doce países involucrados. Y todos fuimos responsables del éxito en su implantación: los bancos, la logística y el conjunto de la sociedad.

Banca: Abierta para todos y en todo momento
España ocupa el segundo puesto en el ranking de inclusión financiera en Europa, y uno de los primeros a escala internacional, según el Banco Mundial. La ambición de los bancos es seguir dando el mejor servicio a todos los clientes para asegurar su satisfacción y preservar con ellos una relación a largo plazo, imprescindible para garantizar su continuidad el actual contexto de transformación digital.

Utilicen el sentido común
La digitalización ha cambiado nuestra forma de actuar y hasta de pensar. La revolución digital que vivimos nos mantiene constantemente conectados y amplía el alcance de nuestro mundo. Al mismo tiempo también abre la puerta a nuevas amenazas, que nos acechan por nuestros datos: el tesoro más valioso en la sociedad de la información. La prudencia y el sentido común son nuestra mejor defensa como individuos frente a las estafas digitales.

Entrevista a José Luis Martínez en La Vanguardia
"Es importante que desde el sector público se fomente la cultura del ahorro y se dé certidumbre a los ahorradores, siendo decisión de cada persona cómo se va a materializar. En el caso concreto de los planes de pensiones el porcentaje de ahorro financiero en España es muy inferior a la media europea".

No solo les pasa a otros
El uso masivo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en nuestro día a día se ha acentuado desde el inicio de la pandemia, cuando nos hicimos aún más conscientes de los enormes beneficios que puede traernos la digitalización. Sin embargo, no parece que tengamos tan claros los retos y riesgos que conlleva. Solemos tender a pensar que los ciberataques son cosas que les ocurren a otros, pero hoy todos podemos ser víctimas de una ciberestafa. La prudencia y el sentido común son nuestros mejores aliados para luchar contra los ciberdelincuentes, ya que en muchos casos necesitan de nuestra versión más confiada para poder perpetrar sus ataques.

La banca en la recuperación
La evolución de los bancos en bolsa puede ser el mejor reflejo de la marcha económica. La banca sube más que el resto de sectores de la economía en un mercado alcista. Pero la relación entre las entidades financieras y la economía es recíproca: la recuperación económica favorece a los bancos, cuya actividad es fundamental para el crecimiento y para lograr una mayor prosperidad.

Crédito responsable
En estos momentos, aún delicados, los bancos redoblan esfuerzos para mantener la financiación que precisa la economía, de acuerdo con criterios objetivos y responsables, para que la incipiente recuperación económica se levante sobre cimientos sólidos.
cargando