José Luis Martínez

Paguen como quieran tambien en vacaciones
Es fundamental para el consumidor disponer de un abanico amplio de posibilidades de pago, como ocurre en España, y un amplio margen de elección de la opción que le resulte más conveniente, en función del momento, de sus necesidades o de su experiencia. Por ejemplo, la opción por el pago en efectivo está respaldada por factores generacionales, culturales o la tradicional consideración del dinero físico como activo seguro.
Entrevista al portavoz en Capital Radio
José Luis Martínez, portavoz de la AEB, nos explica en esta entrevista para el programa 'Mercado Abierto' en que consiste la plataforma 'Aula financiera y digital', una iniciativa de las asociaciones bancarias AEB, CECA y UNACC con iniciativas de formación para todos los públicos.

La certidumbre de los bancos
El mundo está cambiando y todos debemos prepararnos para sacar lo mejor de las grandes transformaciones que nos está tocando vivir. La concienciación de la sociedad sobre la necesidad de luchar contra el cambio climático y de mejorar su capacitación digital son claves para encarar este futuro lo más preparados que sea posible.

La formación como puerta del futuro
La educación financiera es una buena compañera de viaje. A todos nos gusta estar más tranquilos financieramente, estar preparados para posibles imprevistos y hacer nuestros planes. La educación financiera es una gran aliada para todo ello y en todas las etapas de la vida. Saber gestionar tus recursos y hacerlos crecer no solo puede hacernos la vida más fácil, también puede ayudarnos a hacer realidad nuestros sueños y planes de futuro.

La digitalización al rescate del mundo
La pandemia supuso confinamientos, toques de queda, cierre de fronteras y otras muchas medidas excepcionales impuestas por las autoridades para luchar contra el virus. En esos tiempos tan convulsos recurrimos a la ya pujante digitalización para tratar de seguir adelante. Y así le dimos el espaldarazo definitivo para convertirla en una parte fundamental de nuestras vidas si no lo era ya.

Comunicar en política monetaria
Las decisiones de política monetaria no deberían sorprender nunca a los mercados. Al contrario, lo más conveniente es que sean predecibles, lo que refuerza tanto su capacidad de prevenir alteraciones como de combatir el aumento de las expectativas de inflación.

Cuando la mejor financiación no es suficiente
Favorecer la innovación ha sido siempre clave para avanzar en cualquier escenario. Y este es precisamente uno de los objetivos de los fondos europeos: lograr un crecimiento sólido, digital y sostenible. Pero es preciso que se usen de forma adecuada, para lo que se necesita una mayor coordinación público-privada.

Expectativas y temores
Combatir la inflación a través de una política monetaria eficaz y transparente es una de las medidas más importantes que pueden tomar las autoridades monetarias en el actual contexto. También pueden aprobar reformas y ajustes que aumenten el crecimiento potencial de la economía como contrapunto al impasse de la guerra. La coordinación de políticas y la cooperación en todos los ámbitos, y de toda la sociedad, son también fundamentales para superar momentos complicados como el actual.

Innovación e inversión
La innovación transforma la sociedad y la economía. Es la respuesta a los grandes desafíos de la humanidad, por su capacidad de hacernos avanzar y de mejorar nuestra calidad de vida. Aunque requiere un esfuerzo inicial de adaptación, se trata un coste pequeño si lo comparamos con las ventajas que nos puede brindar en nuestro día a día.

Combatir la brecha digital es un deber de todos
Las asociaciones bancarias AEB, CECA y Unacc han acordado un decálogo de medidas para mejorar la atención personalizada a las personas mayores, un colectivo que requiere una dedicación especial y en el que todos acabamos integrándonos, si la vida nos lo permite, en mayor o menor medida, con el paso del tiempo.

Mantener la calma
Los inversores precisan de certidumbre a la hora de tomar decisiones. Naturalmente no se puede luchar contra la incertidumbre derivada de factores exógenos. Pero la certidumbre también puede venir de las propias decisiones de las autoridades, como fijar una estrategia clara de ajuste fiscal ante la elevada deuda pública acumulada durante la crisis sanitaria o una comunicación adecuada de normalización monetaria. Aunque lo más prudente a corto plazo es supeditar cualquier decisión a reforzar la estabilidad financiera.
cargando