Noticias

María Abascal aborda con Dombrovskis simplificar la regulación bancaria para potenciar el crecimiento en Europa
María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca (AEB) y presidenta del comité ejecutivo de la Federación Bancaria Europea (EBF), se ha reunido con el comisario europeo Valdis Dombrovskis para abordar la situación actual del sector bancario y potenciar su contribución al crecimiento y la competitividad de Europa. En la reunión celebrada en Bruselas en el marco de la EBF, estuvieron también presentes el CEO y el director general, WIM Mijs y Sébastien de Brower respectivamente.

Expertclick celebra el Día de los Mayores con nuevos talleres sobre el uso del móvil
Con motivo del ‘Día Internacional de las Personas de Edad’ que se celebra el 1 de octubre, la Fundación Cibervoluntarios y la Fundación de la Asociación Española de Banca (AEB), organizan nuevos cursos de formación digital para 300 personas, del 27 de septiembre al 8 de octubre, a través de Expertclick, su escuela tecnológica gratuita para mayores de 55 años sobre el uso del smartphone, la tablet y aplicaciones de interés.

Comunicado conjunto de Sareb y las patronales AEB, CECA y UNACC ante la situación de emergencia habitacional en la isla de La Palma
Las entidades financieras se unen al esfuerzo que se está realizando desde la sociedad civil y las administraciones públicas para atender las necesidades de las familias y vecinos de La Palma afectados por estas graves circunstancias con los medios disponibles a su alcance.

Los bancos españoles obtienen un beneficio de 7.190 millones hasta junio
La ausencia de saneamientos de la elevada cuantía de los realizados en 2020 para anticiparse a los posibles efectos de la crisis derivada de la pandemia han permitido la vuelta a la normalidad del resultado y han situado la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) ligeramente por encima del 7%, lo que supone la ratio más elevada de los últimos diez trimestres.

“La banca española va muy bien encaminada para cumplir los ODS”
Los cambios tecnológicos, sociales y climáticos de los últimos años han generado “un vuelco en las preferencias de los inversores y ciudadanos hacia proyectos y productos sostenibles y de alto impacto". Así lo aseguró hoy nuestro director de Estrategia y Sostenibilidad, Juan Carlos Delrieu, en su intervención en el debate sobre ‘Inversiones y finanzas responsables’ organizado por Voz Pópuli.

De la Gran Depresión a Internet: lecciones para las finanzas sostenibles
En los últimos años, la Unión Europea, que se estaba quedando descolgada de una posición de liderazgo global entre EEUU y China, ha sabido encontrar en la sostenibilidad un espacio que la sitúa en el centro del debate. Europa está a tiempo de definir políticas ágiles, coherentes y de impacto, para fomentar la innovación tecnológica y para promover protocolos, estándares y sendas de ajuste sectoriales, en lugar de empeñarse en liderar la sostenibilidad por la vía de la regulación.

Las debilidades de los exámenes de fortaleza de la banca
Los ejercicios de estrés a los bancos europeos que los supervisores llevan a cabo son una herramienta necesaria para identificar vulnerabilidades en las entidades. No obstante, es necesario abordar las debilidades que estos exámenes presentan para capturar la fortaleza de cada banco europeo con la mayor precisión posible.

AEB y CECA reafirman su compromiso de apoyo a la sociedad
Las asociaciones bancarias AEB y CECA han firmado un documento por el que se comprometen a promover entre sus entidades una serie de principios de actuación para reforzar su apoyo a la sociedad y canalizarlo a través de medidas específicas.

Desafíos de la próxima etapa en el camino de la acción climática
En el proceso de transformación necesario para hacer frente a los riesgos derivados del cambio climático, y a las oportunidades que a su vez se generan, la banca española ha mostrado un firme propósito y un elevado compromiso. El objetivo es ahora claro, y la ruta para conseguirlo ha comenzado a trazarse. La plena integración de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones, y más concretamente de las consideraciones climáticas, supone unos retos fundamentales para empresas y entidades financieras.

“La banca puede ayudar a que los fondos europeos lleguen a muchas empresas”
Nuestra directora de Public Policy, María Abascal, subrayó hoy el ofrecimiento de la banca española de canalizar los fondos europeos para que lleguen rápido a las empresas e impulsar así la recuperación económica. "Los bancos están plenamente dispuestos y capacitados para ayudar a los ciudadanos en este gran reto", sostuvo en su intervención en el webinar de la Fundación Alternativas.

El liderazgo de la banca española en la lucha contra el cambio climático
El sector bancario español es uno de los más comprometidos a nivel global en la lucha contra el cambio climático, tal y como demuestran tanto el alto porcentaje que representaron los bancos españoles dentro de los signatarios del Compromiso Colectivo de Acción Climática (CCAC), como la extensión tan solo unos meses después a un compromiso que abarca a la práctica totalidad del sector. Dentro de este contexto, los principales bancos españoles han realizado grandes avances a lo largo de 2020 que les sitúan entre los más avanzados en la agenda climática.
cargando