Multimedia
Gloria Ortiz y Alejandra Kindelán hablan de educación financiera con estudiantes
Con motivo de la Semana de la Educación Financiera, la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, y nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, mantuvieron un encuentro con alumnos de Secundaria en CUNEF Universidad. Durante la jornada, se abordó la importancia de adquirir conocimientos básicos sobre finanzas personales y ciberseguridad desde jóvenes.
Presentación de ‘Mi Banca Digital: fácil y segura’ en Málaga
En colaboración con la Asociación Somos Digital, hemos lanzado el proyecto 'Mi Banca Digital: fácil y segura’, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y facilitar su inclusión en un mundo cada vez más digitalizado. A través de diferentes talleres presenciales y online gratuitos, buscamos que adultos de todas las edades puedan ganar confianza y autonomía para interactuar con la banca en el medio online.
Alejandra Kindelán: “200.000 personas tendrán acceso a servicios financieros en zonas rurales en poco más de un año”
Nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, ha explicado hoy los avances logrados por el sector bancario para reforzar la inclusión financiera en toda España. “200.000 personas tendrán acceso a servicios financieros en zonas rurales en poco más de un año”. En su intervención en el ’30 Encuentro financiero’ de Deloitte y ABC, ha adelantado algunos datos del balance de situación de la ‘hoja de ruta’ firmada hace un año por las tres asociaciones bancarias (AEB, CECA y Unacc).
Los resultados bancarios: cómo se originan y a dónde van
Nuestro asesor de Public Policy Pedro Cadarso nos explica cómo obtienen los bancos sus resultados, con su actividad básica de conceder créditos a las familias y empresas para que hagan realidad sus proyectos, y a qué se destinan.
Women in Banking se constituye como asociación
Nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, ocupará la presidencia de honor de esta red de profesionales, que trabajan para dar visibilidad e impulsar el talento femenino en el sector bancario.
La Asociación Española de Banca participa en el proyecto Reconectados de la Fundación Telefónica
Nuestra presidenta Alejandra Kindelán interviene en la presentación del proyecto Reconectados, que contará con contenidos de educación financiera y ciberseguridad de la Asociación Española de Banca.
Un centenar de alumnos conversan con Alejandra Kindelán y Ángel Rivera
En la semana de la educación financiera, la presidenta de la Asociación Española de Banca, Alejandra Kindelán, y el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, han mantenido un encuentro con un centenar de estudiantes de Secundaria, celebrado en Cunef Universidad.
Entrevista a José Luis Martínez en la Cadena Cope
José Luis Martínez, portavoz de la AEB, explica en esta entrevista los proyectos de educación financiera que la Asociación impulsa, en el programa 'La Linterna' de la Cadena Cope.
Entrevista a Juan Carlos Delrieu en Capital Radio
Con ocasión de la semana de la educación financiera, nuestro director de Estrategia y Sostenibilidad, Juan Carlos Delrieu, habla del compromiso de los bancos y de la AEB por fomentar la formación, en el programa 'Mercado Abierto' de Capital Radio.
Más de 2.000 personas recibirán formación en banca digital de la mano de Fundación AEB y Somos Digital
La presidenta de la Asociación Española de Banca y la Fundación AEB, Alejandra Kindelán, y el presidente de la Asociación Somos Digital, Antonio Ibáñez, han participado en la jornada ‘Banca digital hacia la inclusión’, organizada con motivo del Día de la Educación Financiera; acompañados por el director general del Consorcio ’Fernando de los Ríos’, Juan Luis Cruz; la vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma; y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Patricia Navarro Pérez.
Kindelán propone medidas para impulsar la autonomía estratégica europea
Nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, explica la importancia del sector bancario para impulsar la autonomía estratégica europea y evitar así las dependencias críticas de la región de algunos suministros y proveedores en el contexto geopolítico actual.
cargando