ciberseguridad

Financiar, contribuir, colaborar
Los bancos son fundamentales en nuestro día a día. Y también para el funcionamiento del sector público y, con ello, para el mantenimiento del estado del bienestar. En 2023 realizaron más de 1.024 millones de operaciones con las administraciones públicas por un importe de 750.000 millones. Hablamos del pago de prestaciones, como las pensiones, desempleo y subsidios, o de la gestión financiera de la Seguridad Social y de los tributos.

Por una banca cibersegura: ¿Ofertón? No, gracias.
Los bancos, al igual que en las sucursales tienen medidas de seguridad para evitar accesos indeseados, también custodian los fondos y datos de los clientes en el mundo virtual. Están preparados para contener incursiones no permitidas, pero si el malo llega a la puerta con las llaves para entrar porque se las hayamos entregado incautamente, será difícil detener su acceso.

La ciberseguridad, responsabilidad de todos
La digitalización que nos mantiene constantemente conectados también abre la puerta a nuevas amenazas, que nos acechan por nuestros datos, el tesoro más valioso en la sociedad de la información. Los datos son la llave para acceder a nuestros recursos, fruto de nuestro esfuerzo y de nuestro tiempo. Da igual que seamos un particular o una empresa, y a lo que nos dediquemos. Todos compartimos la responsabilidad de proteger nuestros datos, no solo por el daño que su robo puede implicar para nosotros mismos, sino también porque pueden utilizarlos para atacar a los demás. Ante una amenaza cada vez más global y sofisticada, la colaboración es el mejor escudo para protegernos.

Más de 500 bancos colaboran en la operación mundial contra el blanqueo de dinero a través de mulas
En la última acción global contra el blanqueo de capitales a través de mulas de dinero llevada a cabo por las autoridades policiales de 26 países han colaborado más de 500 bancos e instituciones financieras de todo el mundo.
Consejos para comprar online
¿Eres de los que compra online? ¿Quieres sacarle partido al Black Friday y al Cyber Monday? Que nadie te estropee el plan: desconfía de descuentos desproporcionados, cuidado con webs que no empiecen por https, usa redes wifi seguras, lee los datos de contacto de la tienda y analiza las formas de pago, envío y devolución…

La AEB colabora en la lucha contra los secuestros de información online
La Asociación Española de Banca (AEB) colabora por segundo año consecutivo en la iniciativa conjunta de las fuerzas del orden y el sector privado que ofrece a las víctimas de robo de información online y extorsión (ransomware) una solución frente a la pérdida de sus archivos personales o la exigencia de dinero para rescatarlos.

¿Necesitas ayuda para desbloquear tu vida digital?
No More Ransom (NMR) muestra el valor de la cooperación público-privada en la interrupción de negocios criminales con conexiones de ransomware. Las víctimas ya no deben ser obligadas a pagar un rescate o perder sus archivos. Al restaurar el acceso a sus sistemas infectados de forma gratuita, ofrecemos a los usuarios una tercera opción que antes no tenían.
¿Sabes cómo mantener a salvo tu identidad digital?
La suplantación de identidad es una de las técnicas más utilizadas hoy en día por los hackers para hacerse con tu dinero. En este vídeo trasladamos consejos prácticos para que mantengas a salvo tus datos personales y no seas víctima de ciberestafas.

Consejos para negocios
Establecer políticas y procedimientos corporativos, asegurar el equipo de teletrabajo y sensibilizar al personal sobre los riesgos de conectarse a la empresa en remoto son algunos consejos de Europol para los negocios en épocas de confinamiento en casa como la actual.

Consejos para un hogar ciberseguro
Consulta aquí las recomendaciones de Europol para hacer de tu casa un lugar a prueba de hackers. Las pautas básicas para comprar online o para proteger a los niños son especialmente útiles en estos días en que nos quedamos en nuestro hogar y nos conectamos con el mundo a través de dispositivos.
Protégete del phishing a través de campañas falsas de donativos
Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier oportunidad para estafar. Incluso la crisis del coronavirus y la buena voluntad para ayudar a los demás durante nuestro confinamiento. Si recibes un mensaje apelando a tu solidaridad con un enlace sospechoso para que dones dinero, no piques. Puede tratarse de un intento de phishing. En este video te ayudamos a diferenciar entre una buena causa y un fraude.
cargando