banca española

Entorno volátil e incierto
La mejora de sus resultados y su rentabilidad es un beneficio para todos, porque un sector financiero sólido es fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de la economía, además de acompañar a las empresas y familias en sus planes y proyectos, y ayudar a toda la sociedad a superar con éxito los retos a los que se enfrenta.

Apuntes sobre el sector bancario y el mercado hipotecario español
Reflexiones de José María Roldán Alegre, presidente de la AEB, en torno al negocio bancario y su imprescindible rentabilidad. Desayuno informativo Europa Press: Apuntes sobre el sector bancario y el mercado hipotecario español de José María Roldán Alegre, presidente de la AEB.

“La banca evitará los pleitos en las cláusulas suelo”
José María Roldán, presidente de la patronal bancaria, cree que la sentencia de la UE encarecerá las hipotecas.

El futuro de la banca
Nos guste o no, el futuro de la sociedad depende, en gran medida, del futuro de la banca. Un futuro que entre todos debemos preservar, porque es el nuestro.

Las medidas de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo
Consideramos imprescindible preservar la integridad y seguridad jurídica de un sistema hipotecario que durante décadas ha cumplido con gran eficacia su función de dar acceso al crédito a un gran número de familias españolas para que pudieran adquirir una vivienda en propiedad.
Financiación Pymes
Las pymes españolas mostraron una menor preocupación por su acceso a la financiación, en comparación con otros factores que afectan a la gestión empresarial. De hecho, el “acceso a la financiación” se consideró la preocupación menos importante para las pymes españolas (10%), mientras que “la búsqueda de clientes” sigue siendo la principal preocupación (32%), seguida de “las presiones competitivas” (18%), el aumento de los “costes de la producción y el trabajo” (13%), la “regulación” (12%) y la “falta de disponibilidad de mano de obra calificada” (11%). Encuesta sobre el acceso a la financiación de las empresas Q2 (SAFE) - Cepyme.
“Más allá de la solvencia” – 8º Congreso Nacional de Crédito
Los bancos españoles han emprendido un profundo proceso de transformación tras la crisis, en parte propiciado por la adaptación al nuevo entorno regulatorio, pero también a las nuevas tendencias en materia de gobernanza, gestión y responsabilidad social.

José María Roldán y Danièle Nouy inauguran la oficina de la AEB en Frankfurt
de supervisión europea para la eurozona”, declaró el presidente de la AEB, José María Roldán. La oficina de la AEB en Frankfurt está ubicada en las instalaciones que la Federación Bancaria Europea (EBF) tiene en la ciudad alemana y que también acogen, de momento, a las delegaciones de las asociaciones de Alemania, Francia, Italia e Irlanda.
El futuro será mejor
Antes de nada felicitar a la revista por los 25 años cumplidos. Un trabajo bien hecho .Sin duda el periodo transcurrido desde su creación ha sido uno de los más apasionantes en nuestra historia reciente. De hecho probablemente también a nivel internacional.

En defensa de la rentabilidad bancaria
Las palancas que permiten minimizar el riesgo: la educación financiera, la formación de la red y la promoción activa por parte de gestores y consejo de una cultura bancaria adecuada que permee en toda la organización y que permanezca en el tiempo.
RIESGO SISTÉMICO
Me refiero al riesgo de contagio y de eso saben mucho los bancos. De hecho esta amenaza ha sido una constante en el sector desde el inicio de la crisis.
cargando