banca digital

Más de 4.100 ciudadanos se forman en banca digital segura gracias a la colaboración entre Somos Digital y la Fundación AEB
‘Mi Banca Digital: Fácil y Segura’ es un proyecto formativo de banca online a nivel nacional, dirigido a todos los ciudadanos, que ha logrado formar a 4.100 personas con más de 450 actividades en 260 localidades, principalmente en zonas rurales. La formación se ha llevado a cabo a través de los Centros de Competencias Digitales y los formadores y mentores de redes de Somos Digital.

La innovación financiera y las fintech tradicionales
Más del 95% de los europeos ya son usuarios digitales, tras un fuerte crecimiento registrado en los últimos meses por la Covid que en condiciones normales hubiera requerido años. La pandemia ha acentuado el cambio en el comportamiento de los clientes, cada vez más centrados en la banca digital, una tendencia para que los bancos están preparados, ya que emprendieron el camino de la digitalización hace años para ser capaces de dar respuesta a las necesidades de los consumidores y su continua evolución.

“Los bancos españoles ofrecen más servicios digitales y más baratos que sus competidores europeos”
Nuestro portavoz, José Luis Martínez, habla en esta entrevista concedida a la revista GMVnews sobre el proceso de digitalización de la banca española para responder a las cada vez mayores exigencias de los clientes.

Capacitación digital para todos
Muchas personas han descubierto ya que con Internet se puede hacer prácticamente de todo. Tener una consulta con el médico, encargar medicinas, tratar con la administración, comprar, acceder a servicios privados y, sobre todo, informarse. Lo fundamental durante los peores momentos del confinamiento es que nos ha servido a todos para comunicarnos. Da igual lo lejos que estemos, podemos hablar y vernos las 24 horas del día. Luchar contra la soledad y la exclusión social ha sido una prioridad durante el periodo de alarma. Pero para las personas mayores que viven en zonas rurales remotas y cada vez más despobladas, siempre es prioritario.

La inversión tecnológica de los bancos
Los tres últimos meses que hemos vivido sirven como prueba irrefutable del valor que tienen las inversiones en software realizadas por los bancos, no solo para ellos sino para toda la sociedad. Han hecho posible el teletrabajo de los empleados bancarios y la provisión de servicios y productos bancarios online durante la pandemia sin que se haya registrado la menor incidencia. La normativa, sin embargo, parece otorgarles escaso valor a estas inversiones en tecnología de los bancos, algo que no está alineado con las exigencias de digitalización en el actual escenario y que requiere una revisión.

El factor digital
La crisis sanitaria ha supuesto un verdadero examen sobre el grado de digitalización de la sociedad española. La conexión digital está siendo clave para ayudarnos a superar la soledad en este el periodo de alarma, para mantenernos informados, para hacer posible el teletrabajo en numerosas actividades, y para disponer de servicios y productos financieros con total normalidad.

La resiliencia operativa de los bancos en la nueva era digital
En la nueva era digital, el entorno en el operan los bancos presenta enormes desafíos no solo para las entidades, sino también para las autoridades financieras. Así lo explicó el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, en la decimoquinta conferencia de alto nivel del Comité de Basilea (BCBS-FSI) celebrada en Ciudad del Cabo.

La digitalización, al servicio del cliente
"Por el bien del consumidor, todas las compañías que ofrecen servicios bancarios han de estar sometidas a igual regulación y supervisión que los bancos”. Así lo aseguró nuestro portavoz, José Luis Martínez, en el encuentro organizado por Adicae sobre ‘Los consumidores ante la revolución digital de las finanzas’.

Zonas grises regulatorias
La competencia en cualquier sector económico debe ser en igualdad de condiciones entre los diferentes operadores que realizan la misma actividad. Los bancos no deberían estar sometidos a una carga regulatoria adicional simplemente por ser bancos. Una adecuada regulación enfocada en la actividad y no en el tipo de empresa que la desempeña no solo ayuda a luchar contra los desafíos de la transformación digital, también refuerza la protección del cliente y la imprescindible estabilidad financiera.

El nuevo entorno competitivo de la banca digital y FinTech
Existe un consenso generalizado en torno a la idea de que la innovación tecnológica es muy prometedora para la prestación de servicios financieros por su potencial para aumentar la eficiencia de la operativa financiera y para ampliar la gama de productos y servicios. No obstante, uno de los ámbitos en el que las autoridades han puesto un mayor foco de atención durante este último año ha sido el de las implicaciones del fenómeno FinTech en términos de competencia y estabilidad financiera.

Cómo mejorar la experiencia del usuario de banca con la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina que permite automatizar la toma de decisiones y ejecución de acciones mediante el uso de sistemas informáticos y la aplicación de técnicas matemáticas a grandes volúmenes de datos. Uno de los sectores que más ha recurrido a los avances en la IA es el sector bancario. Gracias a estas tecnologías se mejora la experiencia del usuario, se aumenta la eficiencia en los procesos internos y se refuerza la seguridad.
cargando