ahorro

Ahorro y educación financiera
El ahorro es un acto deliberado y planificado. Ahorramos cuando dejamos de gastar hoy para poder hacerlo en el futuro, bien porque tenemos un objetivo determinado de consumo o para estar preparados para afrontar un gasto imprevisto. Pero ahorrar es también rentabilizar nuestro dinero, por lo que el retorno obtenido es un factor importante a la hora de decidir.
‘Hablemos de tu dinero’: el ahorro
El ahorro es un hábito que comienza de forma inconsciente desde que somos pequeños, pero aprender a hacerlo de forma correcta requiere compromiso, esfuerzo y sentido común. En este capítulo de Hablemos de tu Dinero, jóvenes estudiantes ayudan a saber cómo empezar a ahorrar pensando en el futuro para poder alcanzar todas nuestras metas financieras.

Ahorrar es ser dueños de nuestro futuro
Ahorrar es dejar de gastar hoy para poder hacerlo en el futuro, ya sea porque tenemos un objetivo de consumo específico o el propósito de prepararnos ante necesidades que puedan surgir más adelante y así afrontar más cómodamente la incertidumbre. Pero no es solo eso. Ahorrar es un acto deliberado y planificado.

Riqueza y ahorro
La crisis sanitaria que con tanto esfuerzo estamos superando tendrá también consecuencias en la cultura del ahorro y la inversión de las familias. Además de habernos obligado a ahorrar cuando no era posible viajar y consumir, es probable que también provoque cambios en nuestra gestión del ahorro, ya sea porque no tenemos claro cuando acabará esta época difícil o porque la experiencia ha sido tan dura que queremos redoblar esfuerzos para sentirnos más protegidos en el futuro.

La importancia de ahorrar
La Covid ha obligado a las familias españolas a reducir su consumo y aplazar decisiones de inversión. El Banco de España estima este ahorro que algunos denominan como 'forzoso' en más de 30.000 millones de euros. Un volumen de fondos embalsados que pueden garantizar una rápida recuperación del gasto una vez que la situación sanitaria mejore y permita con ello los desplazamientos. O quizás no del todo si la crisis sanitaria ha modificado la cultura del ahorro de los hogares.
Intervención de José Luis Martínez en RNE
¿Es posible ahorrar en estos tiempos difíciles que nos está tocando vivir? De esto y mucho más hablaron nuestro portavoz José Luis Martínez y el experto en libertad financiera Luis Pita en la tertulia de ‘No es un día cualquiera’ con ocasión el día mundial del ahorro.

El difícil entorno para el ahorrador
El ahorro es la cantidad de ingresos que los agentes económicos guardan para el futuro, ante la posibilidad de gastos previstos o imprevistos, situaciones de necesidad, o para una posible inversión. Pero en un entorno como el actual, la dificultad para gestionar de forma adecuada el ahorro es evidente. A la incertidumbre económica se unen las distorsiones en el precio de los activos financieros y las vulnerabilidades de los mercados financieros que el BCE admite como consecuencia de su política monetaria excepcional.

Una relación de largo plazo
Los bancos participan de todas las decisiones económicas importantes de las familias: la compra de vivienda, la adquisición de bienes de consumo duradero, la gestión del ahorro para la jubilación, el crédito necesario para montar una empresa o hacerla funcionar, y el uso de un sistema de pagos eficiente e integrado en la vida de los ciudadanos. Ingredientes básicos para fortalecer una relación estable con sus clientes que se adapta a la evolución de la realidad social y financiera.
Cómo ahorrar más
Para conseguir ahorrar desde este mismo momento es muy útil empezar por hacer tu presupuesto. Cuanto más detallado y realista sea, mejor. Lo aconsejable es que el total de ingresos supere siempre a los gastos, Si no es así, lo primero es ajustar éstos últimos, quizá puedas suprimir los gastos menos necesarios.

Entre la gradualidad y la oportunidad
Penalizados en el diseño de la política monetaria durante la crisis, enfocada en beneficiar los flujos de financiación a empresas y familias, los ahorradores buscan ahora beneficiarse de unos datos de crecimiento que están sorprendiendo al alza.
cargando