Noticias

María Abascal aborda con Dombrovskis simplificar la regulación bancaria para potenciar el crecimiento en Europa
María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca (AEB) y presidenta del comité ejecutivo de la Federación Bancaria Europea (EBF), se ha reunido con el comisario europeo Valdis Dombrovskis para abordar la situación actual del sector bancario y potenciar su contribución al crecimiento y la competitividad de Europa. En la reunión celebrada en Bruselas en el marco de la EBF, estuvieron también presentes el CEO y el director general, WIM Mijs y Sébastien de Brower respectivamente.

La banca, clave para la modernización del tejido productivo español
Hoy ha tenido lugar en Madrid un evento organizado por CECA y AEB, que ha congregado a más de 120 personas combinando el formato físico y virtual, con el objetivo de analizar el papel del sector bancario en el plan de recuperación España Puede y en el actual contexto internacional.

La financiación de activos intangibles, clave para impulsar la recuperación
Una de las claves para impulsar la productividad que podría contribuir a la recuperación económica tras la pandemia es la financiación de activos intangibles. No obstante, para incentivar esta financiación es necesario abordar cambios en el marco regulatorio del capital, introducir incentivos fiscales y poner en marcha programas de colaboración entre el sector público y el privado. Estas son algunas conclusiones de la nueva sesión del ‘Banking Lab’ celebrada hoy.

El incremento del coste de los derivados. Una mala noticia para las empresas
Los derivados son un producto que puede resultar sofisticado, pero que cumple una función esencial en la economía. Las empresas los usan para la cubrir de sus riesgos financieros e inmunizarse así de la evolución adversa de variables como, por ejemplo, los tipos de interés o el precio de materias primas, limitando sus riesgos a los que tienen que ver con el desarrollo de sus propios negocios. Esta semana ha entrado en vigor una nueva normativa en Europa que encarecerá los derivados, lo que podría desincentivar a las empresas a cubrir estos riesgos, aumentando el riesgo de insolvencia de estas.

“No puede haber una transición hacia una economía sostenible sin involucrar a la pyme”
¿Son las pequeñas y medianas empresas el eslabón perdido en la transformación empresarial sostenible? Entrevista a nuestro director de Estrategia y Sostenibilidad, Juan Carlos Delrieu, con ocasión de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.

Financiación de activos intangibles. Banking Lab
El próximo jueves 6 de julio se celebrará una nueva sesión del ‘Banking Lab’ centrada en la financiación de activos intangibles, clave para impulsar la productividad, una de las principales fuentes del crecimiento económico. El menor peso de la inversión en activos intangibles sobre la inversión total podría explicar las diferencias entre países y regiones de PIB per cápita y de la productividad.

Los bancos españoles obtienen un beneficio de 3.170 millones hasta marzo
El resultado de los bancos españoles retorna a la normalidad precrisis en el primer trimestre de 2021, frente a las pérdidas de 1.125 millones de euros correspondientes al mismo periodo del año anterior.

Premio Federico Prades para Jóvenes Economistas
La Asociación Española de Banca y la Fundación AEB convocan la tercera edición de este premio en memoria de quien fue su Asesor Económico. Para poder acceder a este premio, dotado con 20.000 euros, los investigadores deberán tener menos de 40 años a 31 de diciembre de 2021, tanto si se presentan a título individual como en equipo.

“El Sandbox puede favorecer el acceso a la financiación de más personas”
La implantación del Sandbox en España es “una muy buena noticia para el sector bancario, sin ninguna duda”. Así lo aseguró nuestra asesora Lorena Mullor en su intervención en el evento de BBVA Open Innovation, donde destacó los beneficios que este campo de pruebas para la innovación financiera puede tener para el cliente de servicios bancarios.

Impulsar el potencial de la rehabilitación en España
Mejorar la accesibilidad de las viviendas, prepararlas para generar bienestar, reducir el coste de la factura eléctrica de las familias y propiciar un entorno urbano regenerado son objetivos que encajan perfectamente en el criterio social que forma uno de los pilares de la sostenibilidad. Impulsar el potencial de la rehabilitación de viviendas en España puede contribuir a la transformación hacia un modelo económico y social más respetuoso con el medio ambiente y beneficioso para todos.

Carlos Bastarreche, nuevo asesor externo de AEB y CECA para asuntos europeos
Carlos Bastarreche es un diplomático español con una dilatada experiencia europea desde 1979. Entre 2002 y 2010 fue Embajador Representante Permanente de España ante la Unión Europea. También ha sido Embajador de España ante Francia y el Reino Unido.
cargando