Buscar

Portavoz

EL ESPAÑOL

Paguen como quieran tambien en vacaciones

pago tarjeta

.

El 90.8 % de la población valora de forma muy satisfactoria los pagos inmediatos, el 87.6 % lo hace para los pagos con tarjeta física y el 82.5 % los pagos con el móvil, de acuerdo con una reciente encuesta de Inmark.

Pero lo realmente importante es que el consumidor tenga a su disposición un abanico amplio de posibilidades de pago, como ocurre en España. Que la decisión última de la forma de pago por la que opten sea del propio consumidor, en función del momento, de sus necesidades o de su experiencia.

En el caso del pago en efectivo,  está respaldado por factores generacionales, culturales o la tradicional consideración del dinero físico como activo seguro. Y esto es especialmente importante cuando plantificamos nuestras vacaciones.

Según el informe sobre la Inclusión Financiera en España 2024 que recientemente ha publicado el IVIE, las entidades de depósito españolas cuentan, además de con su red de 17.411 oficinas y 30.569 cajeros automáticos en ellas ubicados, de 3.702 cajeros más en municipios sin oficina. Adicionalmente disponen de una red de 4.495 agentes financieros y ofibuses, y acuerdos con comercios en 11.564 puntos de acceso de efectivo a través de cash back y otros 2.347 de una red de cash in shop. Importante también para pequeños municipios el acuerdo alcanzado por la mayoría de entidades con Correos.

Si añadimos la red de cajeros de empresas privadas, el total de puntos de acceso a efectivo se eleva a 83.124. No hay sector privado en España que cuente con una red presencial similar. Y estamos a la cabeza a nivel europeo.

En concreto, con el servicio Correos Cash se hace más fácil la gestión del dinero en efectivo en toda España, en cualquier municipio, aunque es especialmente significativo en la zona rural. El objetivo último es que todos los ciudadanos, con independencia de su edad, capacidades digitales o lugar de residencia, tenga acceso a efectivo con el menor desplazamiento posible.

A través de las 4.679 oficinas de correos y con la amplia red de carteros rurales, se puede disponer de efectivo incluso en tu propia vivienda esté dónde este. El funcionamiento es muy sencillo, dependiendo del formato habilitado por el banco y también de las preferencias de cada persona.

La banca española es muy capilar. Se busca el equilibrio entre la presencia física y digital, respondiendo siempre a la demanda de sus clientes.  No puede ser de otra forma.

Un ejemplo es el rápido crecimiento de los pagos por Bizum. A finales del año pasado más de 28.2 millones de personas lo utilizaban, con una media de 3 millones de operaciones diarias equivalente a 35 bizum al segundo. Pagos entre personas y también pagos en comercio electrónico, que se duplicaron en 2024. También muy significativo su distribución por edades, siendo aquellos de menos de 18 años y los de 55 años en adelante los que experimentaron mayor crecimiento (40 % de entre 65 y 74 años).

Llegados al momento de pagar, lo mínimo es contar con las máximas facilidades para hacerlo. La domiciliación de recibos y nóminas es uno de los servicios más valorados por los clientes, también en el caso de las transferencias. Pero fuera de casa tenemos que tener las mismas facilidades.

Según el Banco de España la mayor digitalización de los medios de pago está impactando de manera relevante en la forma de pagar de los consumidores: el uso de los dispositivos móviles en el comercio físico se ha duplicado desde 2022, aunque el efectivo y las tarjetas siguen siendo los medios más comunes. El compromiso de los bancos es hacerlo posible en todo momento y desde cualquier lugar.

José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca

Descargar el artículo