Buscar

Portavoz

LA VANGUARDIA

La clave es la productividad

Pedestrian,Blur,,Crowd,Of,People,Walking,In,London,City,,Panoramic

.

La Comisión Europea acaba de elevar su previsión de crecimiento para la eurozona en tres décimas hasta un 1,3%. La mejora ha sido generalizada, pero en el caso de España la cifra resultante es casi tres veces mayor y llega al 2,9%.  España es también uno de los pocos países que ven una mejoría en los pronósticos para 2026, con un crecimiento del 2,3% frente al 1,2 % para todo el área.

Son buenas noticias para el crecimiento a corto plazo. Pero no resuelven las incógnitas sobre su sostenibilidad a medio y largo plazo. Crecemos más que nuestros socios, sí; pero somos menos productivos, también. Y la productividad es clave, no solo para la competitividad económica, sino también para el bienestar social.

Porque la productividad, como relación entre la producción y el empleo, es sinónimo de eficiencia y rentabilidad. Y es fundamental para impulsar la inversión y los salarios. Detrás del mayor crecimiento de los últimos años se encuentra el buen comportamiento del empleo. Pero no se ha acompañado de una mejora de la productividad,  aún por debajo de los niveles de la pandemia.

La brecha de productividad con Europa puede deberse a varios factores. Se señala en ocasiones un déficit de formación específica, adaptada las necesidades de las empresas, y bajos niveles de inversión, especialmente en las nuevas tecnologías. El FMI también alude a la incertidumbre económica y regulatoria, y la baja rentabilidad esperada. Para el Banco de España hay un factor adicional nada desdeñable, como es el menor tamaño relativo de nuestro tejido empresarial.

La pujanza del crecimiento en España, frente a nuestros socios europeos, no debe llevarnos a la complacencia sino motivarnos en su consolidación. Las favorables condiciones de financiación suponen una base firme sobre la que tomar medidas que refuercen el crecimiento económico y lo hagan sostenible en el tiempo. Un crecimiento mayor y mejor. Y la productividad será clave para lograrlo.

José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca

Descargar el artículo