Buscar

Artículos

Simplificación regulatoria: una prioridad en la agenda europea

Montones de informes con post it

.

La simplificación normativa se ha consolidado como un objetivo clave en el ámbito europeo. Instituciones como la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Mecanismo Único de Supervisión, la Autoridad Bancaria Europea y los bancos centrales nacionales están desarrollando reflexiones sobre cómo mejorar el marco regulatorio del sector bancario. En esta línea, el gobernador del Banco de España, junto con sus homólogos europeos, ha suscrito una carta que reclama avances significativos en esta dirección.

El sector bancario ya ha presentado un documento con 24 propuestas dirigidas a instituciones y organismos competentes. Estas recomendaciones incluyen la racionalización del marco prudencial, la eliminación de solapamientos y la revisión de colchones que no figuran en los estándares internacionales o cuyo uso resulta excesivo.

En materia de supervisión, se plantea la necesidad de responder a nuevos riesgos, incrementar la eficiencia y reducir la dependencia del uso discrecional del capital. Asimismo, se subraya la importancia de que la interpretación supervisora esté alineada con la intención legislativa.

Es momento de evaluar si determinadas normas que añaden complejidad son realmente necesarias. Entre ellas destacan las obligaciones de reporting —ya abordadas parcialmente en las directivas ómnibus—, la normativa sobre inversores minoristas, RIS, FIDA en relación con el acceso a datos financieros, o el GAR en materia de sostenibilidad.

En la actualidad, Europa adolece de una acumulación normativa que limita la capacidad de los bancos europeos de financiar a familias y empresas, y las inversiones billonarias que tiene que abordar Europa para reforzar la autonomía estratégica abierta.

Aquí puedes acceder al documento de propuestas.

404 Not Found

404 Not Found


nginx