Noticias

María Abascal aborda con Dombrovskis simplificar la regulación bancaria para potenciar el crecimiento en Europa
María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca (AEB) y presidenta del comité ejecutivo de la Federación Bancaria Europea (EBF), se ha reunido con el comisario europeo Valdis Dombrovskis para abordar la situación actual del sector bancario y potenciar su contribución al crecimiento y la competitividad de Europa. En la reunión celebrada en Bruselas en el marco de la EBF, estuvieron también presentes el CEO y el director general, WIM Mijs y Sébastien de Brower respectivamente.

Nace ‘Conectando mayores’, escuela de digitalización de SECOT y AEB
La Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) y la Fundación AEB, de la Asociación Española de Banca (AEB), ponen en marcha ‘Conectando mayores’, un programa de formación en el uso de las nuevas tecnologías para mayores de 60 años residentes en zonas urbanas y rurales.

¿A qué destinan los bancos sus beneficios?
Los bancos, como cualquier otra empresa, deben ser rentables para ser sostenibles. Un sector bancario fuerte y competitivo es esencial para el progreso de la sociedad y para que la economía funcione puesto que solo así puede proporcionar financiación a las familias y a las empresas. Una revisión del destino que hacen los bancos de estos resultados puede ayudar a reforzar la importancia de la rentabilidad y a entender por qué los recursos generados por los bancos son algo deseable para la economía española.

El Ayuntamiento de Madrid y la AEB aúnan fuerzas para fomentar la ciberseguridad y promover la educación financiera
El Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española de Banca (AEB) y su Fundación han alcanzado un convenio de colaboración para fomentar la educación financiera y digital de los ciudadanos, y promover la formación en materia de ciberseguridad. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la AEB y su Fundación, Alejandra Kindelán, han firmado este acuerdo que contempla la cesión contenidos audiovisuales de la AEB al Ayuntamiento y refuerza la colaboración entre las partes.

La importancia de los acuerdos climáticos
Año tras año se produce un avance consensuado entre multitud de países y empresas sobre el que ya no hay vuelta atrás, y esto es positivo porque en un mundo que todavía tiene una cierta dependencia del uso de combustibles fósiles, lo importante es trabajar para evitar los peores escenarios climáticos, lo que se reivindica al mantener la ambición de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5ºC antes de final de siglo. En las Conferencias anuales de las Partes (COP) también se constata la fuerza de la colaboración púbico-privada y la convicción de que este problema lo debemos afrontar entre todos, por mucho que se señale al sector financiero como la palanca sobre la que debe girar la transición hacia una economía descarbonizada.

La nueva estrategia de política monetaria del BCE frente al desafío de la inflación y el cambio climático
La relación entre la política monetaria y el cambio climático coloca al BCE en una situación tan delicada como compleja que deberá gestionar con prudencia y proporcionalidad en base al soporte que proporciona la red de bancos centrales para el enverdecimiento del sistema financiero (NGFS, por sus siglas en inglés). Una relación que funcionará con más eficacia si la institución trabaja de la mano de la industria bancaria que, por su parte, está tratando de anticiparse al complejo marco regulatorio planteado por la UE a la vez que contribuye al desarrollo de una economía más equilibrada y descarbonizada.

“El acuerdo hipotecario ayudará a los clientes con problemas de liquidez y preserva la estabilidad del mercado”
En su intervención en el Banking Lab, nuestro secretario general, Javier Rodríguez Pellitero, ha considerado “equilibrado” el reciente acuerdo de hipotecas alcanzado por el sector bancario para ayudar a las familias en dificultades a afrontar el pago de su hipoteca en este contexto de fuerte inflación y subida de tipos.

La Comisión negociadora del convenio de banca acuerda una subida salarial del 4,5 % en 2023
La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO y UGT han acordado, en la Comisión negociadora del Convenio colectivo, una mejora salarial que se aplicará a partir de 2023. La mejora pactada supondrá un incremento del 4,5% sobre las tablas salariales de 2022, en lugar del 1,25% que estaba inicialmente previsto en el Convenio. Es decir, supone la consolidación de un 3,25% adicional, que se comenzará a percibir desde el próximo 1 de enero.

Banking Lab. El impacto de las subidas de los tipos de interés sobre las hipotecas
El próximo miércoles 30 de noviembre se celebrará una sesión presencial del ‘Banking Lab’ en la que se analizarán esos efectos de las subidas de tipos de interés oficiales en el mercado hipotecario español y sus implicaciones para la estabilidad financiera, con una mirada puesta en la futura evolución de las medidas de los bancos centrales.

Medidas para aliviar el pago de las hipotecas
El sector bancario ha alcanzado un acuerdo para ayudar a las familias en dificultades a afrontar el pago de su préstamo garantizado con hipoteca sobre su vivienda habitual en un contexto de fuerte inflación y subida de los tipos de interés. El dialogo con las autoridades ha permitido ampliar y reforzar el Código de Buenas Prácticas para familias en situación de vulnerabilidad aprobado en 2012 y sumar un nuevo Código para deudores en riesgo de vulnerabilidad. De esta forma se da tranquilidad a las familias y permite anticiparse ante el riesgo de circunstancias que pueden afectar a su capacidad de pago.

AEB, CCOO, UGT y FINE convocan la Comisión negociadora del Convenio colectivo
La Asociación Española de Banca y los sindicatos firmantes del Convenio Colectivo de Banca, CCOO, UGT y FINE, en base a las conclusiones obtenidas en el Observatorio sectorial, han acordado convocar la Comisión negociadora del Convenio colectivo con el propósito de tratar de alcanzar acuerdos, en materia salarial, que ayuden a mitigar los efectos de la inflación sobre las trabajadoras y trabajadores del sector.
cargando