Noticias

Transferencias inmediatas: tu dinero llega en menos de 10 segundos
A medida que las economías evolucionan hacia una cultura digitalizada casi todo se está volviendo instantáneo. Las transferencias inmediatas son parte de esta transformación: permiten a ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas mover dinero en tiempo real, con fondos disponibles al instante para el beneficiario.

La Comisión negociadora del convenio de banca acuerda una subida salarial del 4,5 % en 2023
La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO y UGT han acordado, en la Comisión negociadora del Convenio colectivo, una mejora salarial que se aplicará a partir de 2023. La mejora pactada supondrá un incremento del 4,5% sobre las tablas salariales de 2022, en lugar del 1,25% que estaba inicialmente previsto en el Convenio. Es decir, supone la consolidación de un 3,25% adicional, que se comenzará a percibir desde el próximo 1 de enero.

Banking Lab. El impacto de las subidas de los tipos de interés sobre las hipotecas
El próximo miércoles 30 de noviembre se celebrará una sesión presencial del ‘Banking Lab’ en la que se analizarán esos efectos de las subidas de tipos de interés oficiales en el mercado hipotecario español y sus implicaciones para la estabilidad financiera, con una mirada puesta en la futura evolución de las medidas de los bancos centrales.

Medidas para aliviar el pago de las hipotecas
El sector bancario ha alcanzado un acuerdo para ayudar a las familias en dificultades a afrontar el pago de su préstamo garantizado con hipoteca sobre su vivienda habitual en un contexto de fuerte inflación y subida de los tipos de interés. El dialogo con las autoridades ha permitido ampliar y reforzar el Código de Buenas Prácticas para familias en situación de vulnerabilidad aprobado en 2012 y sumar un nuevo Código para deudores en riesgo de vulnerabilidad. De esta forma se da tranquilidad a las familias y permite anticiparse ante el riesgo de circunstancias que pueden afectar a su capacidad de pago.

AEB, CCOO, UGT y FINE convocan la Comisión negociadora del Convenio colectivo
La Asociación Española de Banca y los sindicatos firmantes del Convenio Colectivo de Banca, CCOO, UGT y FINE, en base a las conclusiones obtenidas en el Observatorio sectorial, han acordado convocar la Comisión negociadora del Convenio colectivo con el propósito de tratar de alcanzar acuerdos, en materia salarial, que ayuden a mitigar los efectos de la inflación sobre las trabajadoras y trabajadores del sector.

Instituciones del mundo financiero impulsan el conocimiento económico entre los jóvenes universitarios
Ayer tuvo lugar la ceremonia de inauguración de MEI 2022, jornadas organizadas por Model of Economic Institutions, asociación sin ánimo de lucro constituida por estudiantes universitarios. El encuentro, que se desarrollará en Madrid entre los días 14 y 18 de noviembre, tiene como objetivo fomentar el conocimiento de la economía y las instituciones financieras internacionales entre la comunidad universitaria, promoviendo la creación de una sociedad informada, multidisciplinar y comprometida con el futuro.

El sector bancario lanza un espacio web para reforzar el acceso a los servicios financieros
La Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) presentamos hoy el espacio web del Observatorio de Inclusión Financiera, que refleja las medidas y los acuerdos alcanzados por el sector bancario para elevar el número de accesos a servicios financieros en España del 98 % actual al 100 % de la población.

Consejos para no caer en la estafa del phishing
¿Conoces el phishing? Es una estafa a través del correo electrónico que emplean los ciberdelincuentes para robar tus datos y tu dinero. Aquí puedes conocer algunos consejos para evitar ser víctima de este fraude. Este es el tercer spot que lanzamos las asociaciones AEB, CECA, Unacc y ASNEF dentro de la campaña de ciberseguridad iniciada en octubre en colaboración con Levanta la Cabeza (Atresmedia), cuyo objetivo es reforzar la seguridad digital de todos los usuarios.

Conoce las técnicas de phising, vishing o smishing y protégete de los ciberdelincuentes
Las asociaciones AEB, CECA, Unacc y ASNEF hemos lanzado el segundo spot de la campaña de ciberseguridad iniciada este mes en colaboración con Levanta la Cabeza (Atresmedia). Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la seguridad digital de los usuarios, que pueden ser atacados a través técnicas como el phishing (correo electrónico); vishing (llamada telefónica) o smishing (SMS o mensajería instantánea). Aquí puedes ver el segundo 'spot' de la campaña.

El sector financiero y ‘Levanta la Cabeza’ se unen para promover la ciberseguridad
En Levanta la Cabeza ponemos en marcha en octubre, mes de la ciberseguridad y tras la celebración del Día de la Educación Financiera centrado en la “Educación para unas finanzas más seguras”, una nueva campaña para concienciar a la sociedad en seguridad digital centrada en prevenir y evitar las ciberestafas. Será a través de una serie de spots que se difundirán en los canales de TV, radio y redes sociales del Grupo Atresmedia y que pondrán el foco especialmente en la identificación de comunicaciones que contribuyen a un intento de fraude a los usuarios a través de medios digitales.

Soluciones de la hoja de ruta del sector bancario para mejorar la inclusión financiera
Aquí puedes consultar una guía, a modo de preguntas y respuestas, sobre la hoja de ruta de medidas del sector bancario para mejorar la inclusión financiera en la España rural, que publica el Diario de Burgos.
cargando