Noticias

María Abascal aborda con Dombrovskis simplificar la regulación bancaria para potenciar el crecimiento en Europa
María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca (AEB) y presidenta del comité ejecutivo de la Federación Bancaria Europea (EBF), se ha reunido con el comisario europeo Valdis Dombrovskis para abordar la situación actual del sector bancario y potenciar su contribución al crecimiento y la competitividad de Europa. En la reunión celebrada en Bruselas en el marco de la EBF, estuvieron también presentes el CEO y el director general, WIM Mijs y Sébastien de Brower respectivamente.

AEB, CECA y Unacc, premiadas por ‘Aula Financiera y Digital’ y su compromiso con la educación financiera
La Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) han recibido el premio “Finanzas Para Todos” a la mejor trayectoria en el desarrollo del Plan de Educación Financiera por la iniciativa 'Aula Financiera y Digital'. Este galardón, concedido por el Banco de España, la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, es un reconocimiento al compromiso del sector bancario español con la educación financiera y digital de la sociedad.

Conoce las medidas para mejorar la atención personalizada de personas mayores
El sector bancario ha adoptado nuevas medidas, adicionales a las que ya venían aplicando las propias entidades, dirigidas a mejorar la atención personalizada de personas mayores o con discapacidad en distintos aspectos como la atención presencial en oficinas, la atención telefónica, la adaptación de cajeros, aplicaciones informáticas y páginas web y el reforzamiento de la educación financiera, digital y de prevención de fraudes a este colectivo de clientes.

El nuevo impuesto a los bancos será perjudicial para la economía y para la inversión
Las asociaciones AEB y CECA consideramos que la decisión del Gobierno de presentar hoy en el Congreso de los Diputados, a través de los grupos parlamentarios que sustentan al ejecutivo, un nuevo impuesto a los bancos es una medida que no logrará su objetivo de combatir la inflación y, además, entorpecerá la recuperación económica y la creación de empleo, en un contexto de incremento de los precios y de tensiones geopolíticas.

Más de 6.300 estudiantes reciben educación financiera de voluntarios de banca
Más de 6.300 estudiantes de secundaria han recibido educación financiera en la octava edición de ‘Tus finanzas, tu futuro’, un programa impulsado por la Asociación Española de Banca (AEB) y su Fundación, en colaboración con la Fundación Junior Achievement, que se desarrolla en las aulas de centros educativos de Secundaria de todo el territorio nacional. Un total de 563 voluntarios de 18 entidades bancarias han impartido talleres, tanto de forma presencial como online, en este curso 2021/22 a alumnos de 146 centros educativos de 35 provincias españolas, contribuyendo al desarrollo de hábitos financieros saludables en adolescentes.

La banca y Correos colaborarán para mejorar el acceso al efectivo en el mundo rural
Las asociaciones bancarias AEB, CECA y Unacc han suscrito un acuerdo de colaboración con Correos para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional. Los firmantes del Protocolo General de Actuación para el fomento de la inclusión financiera en las zonas rurales aspiran a que todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia, tengan acceso al efectivo con el menor desplazamiento posible.

El sector bancario reafirma su compromiso con la inclusión financiera
La Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) han presentado hoy en Madrid el “Informe sobre la Inclusión Financiera en España”, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Este profundo análisis de la atención bancaria en España dibuja el mapa de acceso a servicios financieros en España y especialmente en el ámbito rural y señala que, pese al ajuste en la red de oficinas bancarias de España de los últimos años -concentrado en municipios de más de 10.000 habitantes-, “la accesibilidad a los servicios bancarios es buena, ya que en la actualidad el 98,6% de la población reside en un municipio donde al menos hay un punto de acceso a servicios bancarios”.

Banca y sostenibilidad: una relación inseparable
Desde que se estimó que la inversión requerida para descarbonizar la economía europea y cumplir con la Agenda 2030 suponía una inversión cercana a los 220 billones de euros cada año hasta 2030, se puso de manifiesto la relación biunívoca entre la sostenibilidad y el sistema financiero.

La AEB promueve el alineamiento de la banca con los principios del Acuerdo de París
¿Cómo puede el sector bancario alinear sus compromisos climáticos con el Acuerdo de París? Con el objetivo de facilitar a bancos y asociaciones bancarias este propósito, la Asociación Española de Banca, junto a CECA, la Asociación de Banca Holandesa (NVB) y la red alemana Net Zero Banking Alliance Germany acaba de publicar una guía que contribuye a la difusión de las mejores prácticas de alineamiento con el objetivo climático de limitar el calentamiento global a 1,5 grados.

‘Hablemos de tu dinero’, el nuevo curso de educación financiera de AEB y CUNEF
“Hola, me gustaría hablar con vosotros, pero no de viajes, de estudios, de salir de fiesta, ni de música... Me gustaría hablar de algo importante que todos necesitamos conocer. Me gustaría hablar de vuestro dinero”. Paula, una estudiante universitaria, arranca así la nueva serie de vídeos sobre finanzas personales de la Asociación Española de Banca (AEB) con la colaboración de CUNEF.

Retos de la economía española y el sector financiero en la pospandemia y con inflación. Banking Lab
El próximo martes 7 de junio se celebrará una sesión presencial del ‘Banking Lab’. En esta sesión se analizarán las previsiones macroeconómicas -crecimiento, inflación y empleo- y las acciones de política económica necesarias para lograr que la inflación disminuya. Entre esas medidas, destacan las subidas de tipos de interés de los bancos centrales, con potenciales consecuencias para la economía y el sector financiero. También se analizarán los desafíos derivados de esta situación compleja en la economía española y las entidades financieras.
cargando