Noticias

María Abascal aborda con Dombrovskis simplificar la regulación bancaria para potenciar el crecimiento en Europa
María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca (AEB) y presidenta del comité ejecutivo de la Federación Bancaria Europea (EBF), se ha reunido con el comisario europeo Valdis Dombrovskis para abordar la situación actual del sector bancario y potenciar su contribución al crecimiento y la competitividad de Europa. En la reunión celebrada en Bruselas en el marco de la EBF, estuvieron también presentes el CEO y el director general, WIM Mijs y Sébastien de Brower respectivamente.

Instituciones del mundo financiero impulsan el conocimiento económico entre los jóvenes universitarios
Ayer tuvo lugar la ceremonia de inauguración de MEI 2022, jornadas organizadas por Model of Economic Institutions, asociación sin ánimo de lucro constituida por estudiantes universitarios. El encuentro, que se desarrollará en Madrid entre los días 14 y 18 de noviembre, tiene como objetivo fomentar el conocimiento de la economía y las instituciones financieras internacionales entre la comunidad universitaria, promoviendo la creación de una sociedad informada, multidisciplinar y comprometida con el futuro.

El sector bancario lanza un espacio web para reforzar el acceso a los servicios financieros
La Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) presentamos hoy el espacio web del Observatorio de Inclusión Financiera, que refleja las medidas y los acuerdos alcanzados por el sector bancario para elevar el número de accesos a servicios financieros en España del 98 % actual al 100 % de la población.

Consejos para no caer en la estafa del phishing
¿Conoces el phishing? Es una estafa a través del correo electrónico que emplean los ciberdelincuentes para robar tus datos y tu dinero. Aquí puedes conocer algunos consejos para evitar ser víctima de este fraude. Este es el tercer spot que lanzamos las asociaciones AEB, CECA, Unacc y ASNEF dentro de la campaña de ciberseguridad iniciada en octubre en colaboración con Levanta la Cabeza (Atresmedia), cuyo objetivo es reforzar la seguridad digital de todos los usuarios.

Conoce las técnicas de phising, vishing o smishing y protégete de los ciberdelincuentes
Las asociaciones AEB, CECA, Unacc y ASNEF hemos lanzado el segundo spot de la campaña de ciberseguridad iniciada este mes en colaboración con Levanta la Cabeza (Atresmedia). Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la seguridad digital de los usuarios, que pueden ser atacados a través técnicas como el phishing (correo electrónico); vishing (llamada telefónica) o smishing (SMS o mensajería instantánea). Aquí puedes ver el segundo 'spot' de la campaña.

El sector financiero y ‘Levanta la Cabeza’ se unen para promover la ciberseguridad
En Levanta la Cabeza ponemos en marcha en octubre, mes de la ciberseguridad y tras la celebración del Día de la Educación Financiera centrado en la “Educación para unas finanzas más seguras”, una nueva campaña para concienciar a la sociedad en seguridad digital centrada en prevenir y evitar las ciberestafas. Será a través de una serie de spots que se difundirán en los canales de TV, radio y redes sociales del Grupo Atresmedia y que pondrán el foco especialmente en la identificación de comunicaciones que contribuyen a un intento de fraude a los usuarios a través de medios digitales.

Soluciones de la hoja de ruta del sector bancario para mejorar la inclusión financiera
Aquí puedes consultar una guía, a modo de preguntas y respuestas, sobre la hoja de ruta de medidas del sector bancario para mejorar la inclusión financiera en la España rural, que publica el Diario de Burgos.

Educación para unas finanzas más seguras
Con motivo de la celebración de Día de la Educación Financiera de 2022, la Fundación de la Asociación Española de Banca y CUNEF celebramos una sesión formativa sobre ciberseguridad en las finanzas personales bajo el lema ‘Educación para unas finanzas más seguras’. Los expertos de ciberseguridad en banca Carles Solé, CISO de Santander España; Eduardo Ferrero, socio de Risk Advisory Cyber en Deloitte; y Gustavo Lozano, CISO de ING España y Portugal, profundizaron en la importancia de desconfiar de fuentes no oficiales y de proteger nuestros datos.

El orden de los criterios ESG sí altera el producto
Los bancos españoles han decidido desde hace unos años integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa y elevar a los responsables de la sostenibilidad en la jerarquía de la organización, entendiendo que esa función transversal debe jugar un rol esencial en la transformación cultural de las entidades. Para la mayor parte de los bancos españoles, la gobernanza es una preocupación tan relevante como los temas medioambientales o los sociales. De hecho, la mayoría de los consejos de administración ligados al sector son sensibles al cumplimiento de los compromisos climáticos, pero, sobre todo, a su papel como baluartes de la sostenibilidad.

AEB, CECA y Unacc presentan la hoja de ruta de medidas para garantizar la inclusión financiera total
La Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) han presentado hoy una hoja de ruta para reforzar la inclusión financiera en las zonas rurales, con el objetivo de asegurar una provisión adecuada de servicios financieros presenciales para el 100% del territorio español. El acuerdo, presentado esta mañana en la reunión con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, actualiza, y refuerza el compromiso social y sostenible de la banca.

La importancia de aprender
Bajo el lema ‘Educación para unas finanzas más seguras’, este año las autoridades impulsoras del Plan de Educación Financiera (Comisión Nacional del Mercado de Valores, Banco de España y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) destacan tanto las oportunidades como los riesgos de la digitalización en la gestión de las finanzas personales. Concienciar es uno de los objetivos del Día de la Educación Financiera. Y ahora adquiere un significado especial cuando necesitamos tomar decisiones financieras formadas y meditadas, pero también de forma segura.
cargando