Buscar

Portavoz

Cinco Días

Iniciar la normalización (sin llamarlo así)

Dura tarea la del BCE en su reunión de este jueves. Me refiero a la necesidad de mantener las condiciones financieras acomodaticias al mismo tiempo que introduce un mensaje sobre la posibilidad de un próximo final de las medidas monetarias extremas. Más allá de la presión indirecta que supone que la Fed cambie el sesgo de su política en diciembre (y lo certifique con una nueva subida de tipos de interés en un escenario de inflación en niveles objetivos y tasa de desempleo en el nivel más bajo nueve años), lo cierto es cada vez hay más estudios que cuestionan la eficacia de las medidas monetarias excepcionales.

Y otros muchos que, precisamente, advierten de los riesgos y costes en caso de que estas medidas se conviertan en permanentes. Al final, hacen falta explicaciones. Más transparencia y certeza sobre la estrategia a futuro de la política monetaria. Y esto no es nada fácil en un escenario tan complejo como el actual. En una encuesta de Reuters publicada el viernes pasado, la mayoría de los economistas se inclinaba por que no habría cambios en la política monetaria este próximo jueves. De hecho, también apostaban por que se decidiría ampliar seis meses más desde el vencimiento del próximo marzo la compra mensual de activos.

Como pueden ver, lo normal es esperar que nada cambie. Lo que llama la atención, considerando que ocho años después de la Gran Recesión sí se han producido cambios a mejor en las condiciones económicas, financieras y cada vez más se escucha la palabra inflación (frente a la deflación antes).

Lee el artículo completo en el Cinco Días