Buscar

Portavoz

LA VANGUARDIA

Simplificar para mejorar

Bruselas

.

El 9 de septiembre de 2024 veía la luz el Informe Draghi, que cuantificaba la necesidad de inversiones anuales en Europa para mejorar su competitividad y productividad entre 750.000 y 800.000 millones de euros, y abogaba por la simplificación y mejor aplicación de la normativa. De forma más reciente se publicaba un análisis (Garp-EBF) que cuantificaba en 273.200 millones de euros el capital extra respecto a los estándares internacionales de Basilea que se pide a los bancos europeos, y por tanto menor capacidad de financiación a la economía por importe de entre 2,7 y 4,1 billones de euros. Los bancos cubren en estos momentos más de 70% de las necesidades de financiación en Europa.

El Informe del expresidente del BCE demanda medidas contundentes para impulsar la innovación, la transición energética y digital, y también con una estrategia clara para eliminar rigideces y superar la fragmentación de mercados, como ya había apuntado anteriormente el Informe Letta. Además, considera prioritaria la creación de un auténtico mercado de capitales integrado a nivel europeo.

Ésta es una prioridad clave para las autoridades europeas, y se han dado ya los primeros pasos. Como el paquete Ómnibus de sostenibilidad, que pretende reducir las cargas informativas excesivas e injustificadas para las empresas sin cuestionar el objetivo final de lucha contra el cambio climático.  Y como reflejan también los trabajos actuales del BCE, SSM, EBA y la propia Comisión en el ámbito de la actividad bancaria.

Hace ya un año de la presentación de este Informe. Y es ya momento de valorar la determinación y ambición en los avances, o la necesidad de un mayor impulso. Pero también es fundamental, en todo caso, mantener la orientación y no perder el horizonte. Una mayor competitividad europea.

José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca

Descargar el artículo