Buscar

Portavoz

LA VANGUARDIA

Financiación para crecer

financiación

.

Los datos más recientes de financiación bancaria confirman una tendencia muy positiva. La nueva financiación a empresas y familias en el primer semestre de 2025 superó los 290.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 11% sobre el mismo periodo de 2024. Los nuevos préstamos a los hogares han aumentado casi un 20%, principalmente impulsados por la financiación de la compra de viviendas, mientras que la nueva financiación a empresas, que representa un 75% del total de la nueva financiación, creció un 8,6%.

Los tipos de interés en España de las nuevas operaciones están entre los más bajos en Europa, por debajo de la media en 0,8 puntos porcentuales en hipotecas, cerca de más de medio punto porcentual en consumo y más de 0,6 puntos porcentuales en pymes.

Además, las condiciones de financiación  se habrían mantenido estables para las familias durante el segundo trimestre y se habrían relajado en el caso de las empresas. Son datos de la última Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España.

Unas condiciones de financiación más favorables y accesibles marcan la diferencia en las perspectivas de crecimiento. Aunque es también relevante que el contexto sea positivo, especialmente para las empresas. Sin cuellos de botella en la capacidad de producción y con mayor claridad a la hora de diseñar los planes de futuro.

Sobre todo cuando hay señales que orientan a buenas perspectivas. Los últimos datos disponibles muestran que las empresas y familias españolas han seguido reduciendo su endeudamiento en porcentaje del PIB en el primer semestre, por debajo de la media europea. Una situación más saneada en la que la financiación bancaria es y será clave para la prosperidad.

José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca