José María Roldán

Alejandra Kindelán, nueva presidenta de la AEB
La Asamblea General de la Asociación Española de Banca (AEB) ha acordado hoy por unanimidad elegir a Alejandra Kindelán presidenta de la AEB por un periodo de cuatro años, en sustitución de José María Roldán, que en abril de 2021 comunicó su renuncia a optar a un tercer mandato al frente de la Asociación.

¿Cómo afectan los principios de sostenibilidad al modelo bancario?
La transición a la economía sostenible implica desafíos y costes para el sistema bancario europeo, pero también crea oportunidades de negocio y una forma nueva de acercarse a los clientes, sobre todo a las pymes y a jóvenes, muy concienciado con los problemas derivados del cambio climático. Los bancos saben que no están solos en la creación de estas nuevas finanzas sostenibles, sino que forman parte de un proyecto global que incluye a la humanidad entera. Por primera vez, instituciones, gobiernos y pueblos se han parado a pensar qué mundo deseamos tener y la respuesta a esa pregunta se ha plasmado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por ONU.
El compromiso de la banca con las finanzas sostenibles
Primera entrega de los videos de nuestros expertos hablando de banca. José María Roldán, presidente de la AEB, explica por qué la banca quiere impulsar las finanzas sostenibles y qué suponen para las personas y las empresas. Los bancos no están solos en la creación de esta nueva forma de hacer finanzas, sino que forman parte de un proyecto global que incluye a la humanidad entera. Por primera vez, instituciones, gobiernos y pueblos se han parado a pensar qué mundo deseamos tener y la respuesta a esa pregunta se ha plasmado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la ONU.

Los bancos españoles, pioneros en la digitalización financiera
La competencia debe garantizar la igualdad de oportunidades de todas las empresas, la variedad de oferta, la protección de datos de los consumidores y restringir la capacidad de las grandes corporaciones de generar economías de red. Todo esto se ve amenazado por los gigantes tecnológicos que, haciendo uso de la información que tienen de sus clientes, pueden abordar cualquier sector de la economía, en particular, determinados segmentos de la actividad financiera -los más rentables- sin tener que responder a las exigencias regulatorias a las que están sometidos los bancos.

El sistema financiero, 20 años después
Hemos pasado por una crisis sin precedentes, en la que el euro, pero también los bancos, se han comportado mejor de lo esperado. El mundo es muy diferente ahora, con toneladas de regulaciones muy complejas y nuevos competidores que están libres de estas cargas regulatorias. Esto puede fomentar el arbitraje de capital y la transferencia de riesgos a la banca en la sombra no regulada, incluyendo a las empresas fintech y bigtech.

What difference 20 years make
On the occasion of the 20th anniversary of the Annual Financial Institutions Conference, organized by UBS-Spain, I have reviewed what has happened in the European banking system over the last two decades. In this time we have gone through an unprecedented crisis, in which the euro, but also banks have behaved better than expected. The world is very different now. With tons of very complex regulation and new competitors who are free of these regulatory burdens. This may encourage capital arbitrage and the shift of risks to the unregulated shadow banking, including fintechs and bigtechs.

La banca en la nueva era digital
La Asociación Española de Banca ha asumido como una prioridad ayudar a sus asociados a transitar hacia este mundo digital y a tal fin ha estado impulsando una normativa -ya muy avanzada- que permite la creación de espacios de prueba controlados, conocidos como sandbox. Con ese mismo objetivo, el sector bancario -a través de la AEB- ha estado reclamando que las inversiones en software dejaran de estar penalizadas en los requisitos de capital, reclamación que por fin ha sido atendida.

Los voluntarios de banca vuelven al colegio
La Asociación Española de Banca (AEB) ha reafirmado su compromiso con la educación financiera por quinto año consecutivo con el lanzamiento de la nueva edición de su programa anual ‘Tus finanzas, tu futuro’, una iniciativa que nació en 2015 con vocación de permanencia y continuidad en el tiempo.

Fusiones, solo con sentido económico y financiero
Las fusiones deben tener sentido económico y financiero. La entidad resultante tiene que ser mejor que las dos existentes previamente, y los mejor capacitados para valorarlo son los consejos de los bancos afectados y el propio mercado, sin cuya aquiescencia ninguna fusión es posible. Cualquier intervención de supervisores o gobiernos puede resultar no ya inadecuada, sino temeraria.

“Las Big Tech deben estar sujetas a la misma regulación que la banca por el bien del consumidor”
Nuestro presidente, José María Roldán, considera que la banca española ha hecho sus deberes y está bien preparada para afrontar los desafíos que trae la revolución digital, la competencia de las grandes empresas tecnológicas y el complicado entorno operativo en Europa. Aquí puedes leer la entrevista completa publicada en Actualidad Económica.

El papel de la banca en la sociedad
Los bancos están detrás de todas las decisiones económicas importantes de nuestras vidas: la compra de la vivienda o de bienes de consumo duradero, la gestión del ahorro para la jubilación, el crédito necesario para crear una empresa. En definitiva, los bancos desempeñan funciones cruciales para la marcha de nuestra economía.
cargando