José Luis Martínez

Nueva normalidad
La economía mundial se esta desacelerando, pero con un comportamiento mejor de lo esperado. Esta es la principal conclusión del FMI, que proyecta la senda de crecimiento a medio plazo para el crecimiento mundial en niveles del 3 % frente al 3,7 % previo al Covid, y por debajo del 4,5 % al inicio del milenio.

La educación financiera sí es cosa de niños
Adquirir conocimientos financieros desde edades tempranas prepara las generaciones para el futuro, aportando mayor conciencia sobre el gasto, el ahorro y la inversión. Hay que tener en cuenta que son generaciones nativamente digitales, que se desenvuelven con soltura en la banca online y multiplican sus posibilidades de acceso a productos financieros. Por eso, además, es fundamental contar con una sólida formación de base en temas clave como el ahorro a largo plazo, la inversión responsable o la gestión de deudas.

Simplificar para mejorar
Europa requiere inversiones multimillonarias para mejorar su competitividad y productividad. Necesita impulsar la innovación, avanzar en las transiciones energética y digital, y crear un auténtico mercado de capitales integrado, entre otros grandes desafíos. Es el momento de avanzar en la simplificación normativa del sector bancario para que pueda desplegar todo su potencial de financiación a la economía.

Paguen como quieran tambien en vacaciones
Es fundamental para el consumidor disponer de un abanico amplio de posibilidades de pago, como ocurre en España, y un amplio margen de elección de la opción que le resulte más conveniente, en función del momento, de sus necesidades o de su experiencia. Por ejemplo, la opción por el pago en efectivo está respaldada por factores generacionales, culturales o la tradicional consideración del dinero físico como activo seguro.

Más claros que oscuros en la economía española
Con cifras positivas de empleo y aumento de la renta disponible, bajo condiciones financieras favorables, es razonable esperar que el consumo privado siga siendo el motor de crecimiento a corto plazo. Y también resulta sensato esperar que la inversión siga al alza, apoyada en los fondos europeos, la construcción y la inversión en capacidad de producción de las empresas. La solidez de los bancos, con elevada solvencia, liquidez y rentabilidad, es también un factor de confianza en estos momentos de incertidumbre.

La formación como clave de la sostenibilidad
Esta semana se ha resuelto la primera edición de los premios Alcanza de la Fundación AEB, cuyo objetivo es dar visibilidad al esfuerzo que realizan entidades sin ánimo de lucro en proyectos innovadores de educación financiera, capacitación digital y uso de prácticas de ciberseguridad. Con tres categorías: inclusión y personas con discapacidad, niños y jóvenes, y personas mayores.

Paguen como quieran
Llegados al momento de pagar, lo mínimo es contar con las máximas facilidades para hacerlo. Con tarjeta, por transferencia, domiciliación de recibos, incluso a través de Bizum y naturalmente también en efectivo. Es fundamental para los consumidores que tengan un amplio abanico de posibilidades de pago, como ocurre en España. Y que al final puedan optar por la alternativa que más le convenga, en función del momento, de sus necesidades o de su experiencia.

Entorno volátil e incierto
La mejora de sus resultados y su rentabilidad es un beneficio para todos, porque un sector financiero sólido es fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de la economía, además de acompañar a las empresas y familias en sus planes y proyectos, y ayudar a toda la sociedad a superar con éxito los retos a los que se enfrenta.

Los flujos de capital como impulsor de crecimiento
Si la eliminación de las barreras al comercio mundial fue el inicio de la globalización, la liberalización de los movimientos de capitales ha sido un factor determinante para impulsar el crecimiento y, también, contribuir a reducir las diferencias entre los países.

El valor de la educación financiera en los colegios
Esta semana se desarrolla la 'Global Money Week', una campaña mundial que se lleva a cabo todos los años para concienciar sobre la importancia de la educación financiera en las escuelas. Es importante que los jóvenes, desde una edad temprana, adquieran competencias financieras con conocimientos y habilidades, y también actitudes y comportamientos para que, a lo largo de su vida, puedan tomar decisiones financieras informadas y reflexionadas.
cargando