empleo
La dignidad del empleado de banca
<
Iniciar la normalización (sin llamarlo así)
Dura tarea la del BCE en su reunión de este jueves. Me refiero a la necesidad de mantener las condiciones financieras acomodaticias al mismo tiempo que introduce un mensaje sobre la posibilidad de un próximo final de las medidas monetarias extremas. Más allá de la presión indirecta que supone que la Fed cambie el sesgo de su política en diciembre (y lo certifique con una nueva subida de tipos de interés en un escenario de inflación en niveles objetivos y tasa de desempleo en el nivel más bajo nueve años), lo cierto es cada vez hay más estudios que cuestionan la eficacia de las medidas monetarias excepcionales.
El modelo de negocio de la banca española
Podemos tener un fundado y moderado optimismo sobre el proceso de recuperación de la economía española que estamos experimentando. Poco a poco, esa mejora ha comenzado a transmitirse a la creación de empleo. Cada vez más esa recuperación se irá extendiendo a otras capas de la sociedad

2013: Un año puente hacia la recuperación
En la Unión Monetaria, 2013 ha comenzado en un marco muy distinto del que prevalecía un año atrás al haberse dotado de nuevos instrumentos y mecanismos, tanto en el ámbito financiero como en el de la gobernanza.
Afianzar la recuperación
El pasado ejercicio se salda, de nuevo, con un balance claramente negativo en términos de crecimiento y de empleo. No atravesamos una recesión cíclica habitual sino una crisis con raíces de índole estructural.
2012, un año decisivo para el sistema bancario español
A lo largo de 2012 las autoridades españolas han adoptado exigentes y profundas reformas estructurales -laboral, presupuestaria, fiscal y financiera-.
“La actividad económica debe apoyarse en las exportaciones”
Con una tasa de paro que desborda el 25 por ciento, qué duda cabe de que la generación de empleo es el objetivo prioritario e irrenunciable de la política económica.
Conciliar ajuste con crecimiento
La economía española se enfrenta a una situación crítica que requiere, sin demora, una actuación firme y contundente.
Un poco de álgebra
La unanimidad de analistas y organismos internacionales en la necesidad de reformas estructurales abruma. ¿Se equivocarán todos?
El Gobierno mueve ficha
Las pensiones y el mercado laboral tienen puntos en común, pero no conviene meterlos en el mismo saco, son problemas que requieren distintos plazos.
cargando