digitalización

Alejandra Kindelán subraya la digitalización responsable del sector bancario
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha subrayado hoy la firme apuesta del sector bancario por la digitalización responsable, pensada para facilitar la vida de las personas en su día a día y acompañar a las familias y empresas en sus necesidades.

El nuevo entorno competitivo de la banca digital y FinTech
Existe un consenso generalizado en torno a la idea de que la innovación tecnológica es muy prometedora para la prestación de servicios financieros por su potencial para aumentar la eficiencia de la operativa financiera y para ampliar la gama de productos y servicios. No obstante, uno de los ámbitos en el que las autoridades han puesto un mayor foco de atención durante este último año ha sido el de las implicaciones del fenómeno FinTech en términos de competencia y estabilidad financiera.

Cómo mejorar la experiencia del usuario de banca con la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina que permite automatizar la toma de decisiones y ejecución de acciones mediante el uso de sistemas informáticos y la aplicación de técnicas matemáticas a grandes volúmenes de datos. Uno de los sectores que más ha recurrido a los avances en la IA es el sector bancario. Gracias a estas tecnologías se mejora la experiencia del usuario, se aumenta la eficiencia en los procesos internos y se refuerza la seguridad.

“Debemos garantizar que nadie se quede al margen de la digitalización”
José María Roldán reclama que nadie se quede al margen del proceso de digitalización y de las oportunidades que abre respecto a la educación financiera. Apenas unas horas antes de la apertura de la tercera edición del EduFin Summit, que se celebrará en la Ciudad BBVA en Madrid el 11 y 12 de julio, el presidente de la AEB defiende la labor de los bancos en temas relativos a la confidencialidad para el usuario, “es algo que está en nuestro ADN y no está tan claro que lo esté en los numerosos operadores tecnológicos, que tienen en la comercialización de los datos su principal fuente de ingresos”, señala.

Arranca la segunda fase de Expertclick, la escuela digital para mayores en zonas rurales
Hemos puesto en marcha la segunda fase de Expertclick, un programa de formación en el uso de las nuevas tecnologías para mayores de 55 años residentes en zonas rurales repartidas por toda España. Todos los interesados en estos talleres presenciales, personas o instituciones, pueden solicitar la información y apuntarse en www.expertclick.org.

Habilidades digitales para nuestros mayores
La Fundación AEB y la Fundación Cibervoluntarios han impulsado por segundo año consecutivo Expertclick, un programa de formación en el uso de nuevas tecnologías dirigido a personas mayores de 55 años residentes en zonas rurales repartidas por toda España. Esta nueva edición prevé capacitar en habilidades digitales a cerca de 1.000 habitantes de algunos pueblos especialmente afectados por la despoblación y envejecimiento de la llamada “España vaciada”.

Los bancos españoles, pioneros en la digitalización financiera
La competencia debe garantizar la igualdad de oportunidades de todas las empresas, la variedad de oferta, la protección de datos de los consumidores y restringir la capacidad de las grandes corporaciones de generar economías de red. Todo esto se ve amenazado por los gigantes tecnológicos que, haciendo uso de la información que tienen de sus clientes, pueden abordar cualquier sector de la economía, en particular, determinados segmentos de la actividad financiera -los más rentables- sin tener que responder a las exigencias regulatorias a las que están sometidos los bancos.

El sistema financiero, 20 años después
Hemos pasado por una crisis sin precedentes, en la que el euro, pero también los bancos, se han comportado mejor de lo esperado. El mundo es muy diferente ahora, con toneladas de regulaciones muy complejas y nuevos competidores que están libres de estas cargas regulatorias. Esto puede fomentar el arbitraje de capital y la transferencia de riesgos a la banca en la sombra no regulada, incluyendo a las empresas fintech y bigtech.

“Las Big Tech deben estar sujetas a la misma regulación que la banca por el bien del consumidor”
Nuestro presidente, José María Roldán, considera que la banca española ha hecho sus deberes y está bien preparada para afrontar los desafíos que trae la revolución digital, la competencia de las grandes empresas tecnológicas y el complicado entorno operativo en Europa. Aquí puedes leer la entrevista completa publicada en Actualidad Económica.

Una nueva era digital
"Mejorar la rentabilidad y avanzar en la transformación digital son los principales desafíos de los bancos en 2019". Así lo asegura nuestro portavoz, José Luis Martínez, en esta entrevista en la revista Ejecutivos.

Digitalización al servicio del cliente
Los bancos son una pieza clave en este proceso innovador que supone la digitalización de la sociedad. No tiene ningún sentido pensar en una economía y sociedad digital sin los bancos. Es más, los bancos pueden ser un catalizador de la modernización y digitalización de la economía. Pero es importante que las autoridades se sumen al reto de promover la innovación. El Sandbox es sin duda un buen paso en este sentido.
cargando