ciberseguridad

Financiar, contribuir, colaborar
Los bancos son fundamentales en nuestro día a día. Y también para el funcionamiento del sector público y, con ello, para el mantenimiento del estado del bienestar. En 2023 realizaron más de 1.024 millones de operaciones con las administraciones públicas por un importe de 750.000 millones. Hablamos del pago de prestaciones, como las pensiones, desempleo y subsidios, o de la gestión financiera de la Seguridad Social y de los tributos.

Conoce las estafas de inversiones en criptoactivos
El Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol, la Federación Bancaria Europea, la Asociación Española de Banca, la Policía Nacional y la Guardia Civil, hemos elaborado unos consejos básicos de prevención de estafas de inversiones en criptoactivos, porque cuánto más conscientes seamos los individuos de los posibles fraudes, más seguros podremos estar.

Operar de forma segura en internet
Combatir la ciberdelicuencia se ha convertido en una de las principales prioridades para todos: ya seamos particulares, o trabajemos en empresas, instituciones o gobiernos. Y todos tenemos la responsabilidad de prevenirla y combatirla: las compañías y las autoridades deben invertir en protección y en reforzar la colaboración entre todas las partes implicadas; los individuos debemos asumir también la responsabilidad de proteger nuestros propios datos y actuar con cautela. Ya que conviene proteger nuestra información, no solo por el daño que su robo puede implicarnos, sino también porque puede ser utilizada para atacar a nuestros seres queridos.

No solo les pasa a otros
El uso masivo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en nuestro día a día se ha acentuado desde el inicio de la pandemia, cuando nos hicimos aún más conscientes de los enormes beneficios que puede traernos la digitalización. Sin embargo, no parece que tengamos tan claros los retos y riesgos que conlleva. Solemos tender a pensar que los ciberataques son cosas que les ocurren a otros, pero hoy todos podemos ser víctimas de una ciberestafa. La prudencia y el sentido común son nuestros mejores aliados para luchar contra los ciberdelincuentes, ya que en muchos casos necesitan de nuestra versión más confiada para poder perpetrar sus ataques.
No siempre les pasa a otros, protégete del malware
¿Alguna vez has sufrido un ataque de malware en tus dispositivos o eres de los que piensan que esas cosas siempre les pasan a otros? Usa el sentido común y sigue los consejos de los grandes expertos en ciberseguridad para protegerte de estos ataques.
Intercambio de SIM: la estafa del móvil
Este fraude ocurre cuando un estafador, usando técnicas de ingeniería social y utilizando tus datos personales robados, se hace con la SIM de tu teléfono móvil. Con esta información, el estafador engaña a algún operador de telefonía móvil para que transfiera tu número de móvil a una SIM que ya tiene. En este vídeo de INCIBE encontrarás información sobre qué puedes hacer para evitar ser una víctima de esta ciberestafa.

Intercambio de SIM: la estafa del móvil
Este fraude ocurre cuando un estafador, usando técnicas de ingeniería social y utilizando tus datos personales robados, se hace con la SIM de tu teléfono móvil. Con esta información, el estafador engaña a algún operador de telefonía móvil para que transfiera tu número de móvil a una SIM que ya tiene. En este vídeo de INCIBE encontrarás información sobre qué puedes hacer para evitar ser una víctima de esta ciberestafa.

El falso proveedor de soporte técnico
Un ciberdelincuente te llama haciéndose pasar por un proveedor de soporte técnico, alegando que hay un problema con el software de tu ordenador. El identificador de llamada muestra un número de teléfono de un proveedor de confianza. El ciberdelincuente te dice que actúes rápido o perderás todos tus datos. Estos son los primeros pasos de este intento de estafa online. Conoce esta estafa y evita ser una víctima.

El vishing, la llamada peligrosa
Recibes una llamada telefónica de un ciberdelincuente haciéndose pasar por tu compañía de electricidad u otro de tus proveedores. Te hace una oferta. La aceptas y el ciberdelincuente te solicita información personal y financiera para confirmar tu pedido. Si vuelves a caer puede acceder a tu cuenta bancaria y tratar de realizar una transacción fraudulenta. Conoce este fraude y protégete.

La estafa de suplantación de identidad
La suplantación de identidad ocurre cuando alguien roba información personal (por ejemplo, nombre, DNI, número de tarjeta de crédito, número de la Seguridad Social, permiso de conducir, etc.) de otra persona con fines fraudulentos.

Protege tu vida digital: 121 herramientas para evitar el secuestro de información
La digitalización ha creado un entorno de vida flexible que nos da la libertad de acceder fácilmente a un universo de información. También nos proporciona el espacio para almacenar cientos de miles de archivos diferentes: fotos de nuestros hijos y mascotas, billetes electrónicos, proyectos, documentos importantes en los que hemos trabajado durante semanas, archivos llenos de décadas de conocimientos y recuerdos. El ransomware permite a los delincuentes robar todo esto en un instante. Por eso es crucial tener cuidado, estar atento y proteger tu mundo digital.
cargando