ciberseguridad

Financiar, contribuir, colaborar
Los bancos son fundamentales en nuestro día a día. Y también para el funcionamiento del sector público y, con ello, para el mantenimiento del estado del bienestar. En 2023 realizaron más de 1.024 millones de operaciones con las administraciones públicas por un importe de 750.000 millones. Hablamos del pago de prestaciones, como las pensiones, desempleo y subsidios, o de la gestión financiera de la Seguridad Social y de los tributos.

Epoca de compras
La digitalización es beneficiosa en numerosos aspectos, para adquirir bienes, acceder de forma fácil y rápida a servicios privados y públicos y, sobre todo, para comunicarnos, para estar cerca a pesar de que estemos físicamente lejos. El mejor regalo en Navidades si se hace un buen uso de ella.

Internet segura
El 16 % de las infracciones penales registradas en 2022 tienen que ver con el cibercrimen, según el Ministerio del Interior. Y si en los últimos dos años los delitos en general han aumentado un 5,7%, los cometidos en el ámbito de internet se han disparado un 72%.
La Asociación Española de Banca participa en el proyecto Reconectados de la Fundación Telefónica
Nuestra presidenta Alejandra Kindelán interviene en la presentación del proyecto Reconectados, que contará con contenidos de educación financiera y ciberseguridad de la Asociación Española de Banca.

Concienciar para prevenir
De la misma forma que solemos pensar que los ciberataques son cosas que les ocurren a otros, también consideramos que nunca vamos a sufrir estafas en internet. Pero todos estamos expuestos y hemos de estar alerta. No solo por nuestro bien, sino también por el de nuestro entorno. Aparte de las consecuencias financieras que los ciberataques y las estafas nos pueden acarrear, pueden tener impacto en nuestro entorno cercano y suponen un golpe a la seguridad y confianza de todos.
Acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para fomentar la ciberseguridad y la educación financiera
El Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española de Banca (AEB) y su Fundación han alcanzado un convenio de colaboración para fomentar la educación financiera y digital de los ciudadanos, y promover la formación en materia de ciberseguridad. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la AEB y su Fundación, Alejandra Kindelán, han firmado ayer este acuerdo que contempla la cesión de contenidos audiovisuales de la AEB al Ayuntamiento y refuerza la colaboración entre las partes.

El Ayuntamiento de Madrid y la AEB aúnan fuerzas para fomentar la ciberseguridad y promover la educación financiera
El Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española de Banca (AEB) y su Fundación han alcanzado un convenio de colaboración para fomentar la educación financiera y digital de los ciudadanos, y promover la formación en materia de ciberseguridad. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la AEB y su Fundación, Alejandra Kindelán, han firmado este acuerdo que contempla la cesión contenidos audiovisuales de la AEB al Ayuntamiento y refuerza la colaboración entre las partes.

¿Qué es una mula de dinero y por qué es ilegal?
Una mula de dinero es alguien que transfiere, normalmente a otros países, dinero de origen ilegal recibido en su cuenta a cambio de una comisión. Hacer de mula de dinero es ilegal y ayuda a las organizaciones criminales a blanquear dinero y transferirlo fácilmente de un país a otro.

Consejos para no caer en la estafa del phishing
¿Conoces el phishing? Es una estafa a través del correo electrónico que emplean los ciberdelincuentes para robar tus datos y tu dinero. Aquí puedes conocer algunos consejos para evitar ser víctima de este fraude. Este es el tercer spot que lanzamos las asociaciones AEB, CECA, Unacc y ASNEF dentro de la campaña de ciberseguridad iniciada en octubre en colaboración con Levanta la Cabeza (Atresmedia), cuyo objetivo es reforzar la seguridad digital de todos los usuarios.

Conoce las técnicas de phising, vishing o smishing y protégete de los ciberdelincuentes
Las asociaciones AEB, CECA, Unacc y ASNEF hemos lanzado el segundo spot de la campaña de ciberseguridad iniciada este mes en colaboración con Levanta la Cabeza (Atresmedia). Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la seguridad digital de los usuarios, que pueden ser atacados a través técnicas como el phishing (correo electrónico); vishing (llamada telefónica) o smishing (SMS o mensajería instantánea). Aquí puedes ver el segundo 'spot' de la campaña.

El sector financiero y ‘Levanta la Cabeza’ se unen para promover la ciberseguridad
En Levanta la Cabeza ponemos en marcha en octubre, mes de la ciberseguridad y tras la celebración del Día de la Educación Financiera centrado en la “Educación para unas finanzas más seguras”, una nueva campaña para concienciar a la sociedad en seguridad digital centrada en prevenir y evitar las ciberestafas. Será a través de una serie de spots que se difundirán en los canales de TV, radio y redes sociales del Grupo Atresmedia y que pondrán el foco especialmente en la identificación de comunicaciones que contribuyen a un intento de fraude a los usuarios a través de medios digitales.
cargando