bancos

Entorno volátil e incierto
La mejora de sus resultados y su rentabilidad es un beneficio para todos, porque un sector financiero sólido es fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de la economía, además de acompañar a las empresas y familias en sus planes y proyectos, y ayudar a toda la sociedad a superar con éxito los retos a los que se enfrenta.
Crisis financieras y medidas para afrontarlas
Segunda entrega de los vídeos de nuestros expertos hablando de banca. La última crisis financiera dejó heridas profundas que aún se están curando ¿Podemos evitar sufrir otra? ¿Han hecho algo las autoridades para mitigar el impacto de las crisis financieras del futuro en la sociedad? Nuestro asesor Pedro Cadarso nos habla aquí del nuevo marco de resolución ideado para evitar que el contribuyente ponga dinero en caso de crisis y que los bancos con problemas sigan funcionando con normalidad sin contagiar al conjunto del sistema. Tras todos estos cambios regulatorios, con la nueva arquitectura de supervisión y los esfuerzos del sector bancario, las entidades son ahora más fuertes que antes de la crisis.

Al frente de los servicios bancarios sin barreras
Dentro de su estrategia de tratar de dar el mejor servicio, la accesibilidad es una prioridad y una meta para los bancos. Hace tiempo que las entidades se adentraron por esta senda, pero aún tienen mucho camino que recorrer. La discapacidad no puede ser un obstáculo en la relación entre el cliente y su banco. La industria financiera lo tiene muy claro y su compromiso para derribar barreras de comunicación es firme.

Antes y después
La nueva regulación surgida a raíz de la crisis ya está prácticamente acabada, pero las autoridades entrarán ahora en el detalle de las normas para impulsar la inclusión financiera y garantizar la sostenibilidad del crecimiento económico.

Bancos más sólidos al servicio de la política monetaria y el crecimiento
La política monetaria expansiva del BCE ha dado sus frutos. En España, sus actuaciones han contribuido en un 50% al incremento del PIB desde 2014. Las reformas laborales y fiscales y un sector bancario estable explican por qué el país ha crecido más del doble que la zona euro.

Financiar el mañana
Hablar de sostenibilidad nos lleva directamente a pensar en el medio ambiente, en la economía y en la sociedad. Estas son las tres dimensiones del objetivo último que debe ser el desarrollo sostenible. Los bancos, como principales financiadores del crecimiento, tienen un papel fundamental para lograrlo.
Sobre riesgos y oportunidades
Bajo crecimiento económico, tipos de interés casi nulos, compleja e inconclusa (por tanto, incertidumbre) regulación... ¿saben de quién hablo? Naturalmente, de los bancos.
Riesgos no bancarios
Los cambios regulatorios llevados a cabo se han centrado en un sector (los bancos) y no tanto en una actividad (bancaria).
Rentabilidad y coste de capital
El año que hemos comenzado no debería ser un mal ejercicio para los bancos.
Buscando el equilibrio
Calificaciones como “condiciones hipotecarias opacas” o “malas prácticas bancarias” ya se han convertido en algo habitual de tanto escucharlas. Se parte de ellas en análisis superficiales dando por hecho dos conclusiones: las entidades financieras han procedido mal y deben pagar por ello.

El futuro de la banca
Nos guste o no, el futuro de la sociedad depende, en gran medida, del futuro de la banca. Un futuro que entre todos debemos preservar, porque es el nuestro.
cargando