bancos

Entorno volátil e incierto
La mejora de sus resultados y su rentabilidad es un beneficio para todos, porque un sector financiero sólido es fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de la economía, además de acompañar a las empresas y familias en sus planes y proyectos, y ayudar a toda la sociedad a superar con éxito los retos a los que se enfrenta.

Eliminar barreras a los movimientos de capital impulsa el crecimiento, según el ganador del Federico Prades
El premio Federico Prades para jóvenes economistas, que otorga la Fundación AEB y la Asociación Española de Banca, ha recaído en su cuarta edición en Bruno Pellegrino por su estudio ‘Barreras a los movimientos de capital’.
¿Sabías que la presencia de la mujer crece en los puestos de responsabilidad de la banca?
En este video, nuestro experto Ricardo Sanz-Ramos nos hace una radiografía del sector bancario en España, con datos actualizados sobre su red comercial y sus resultados, fruto de la concesión de créditos a familias y empresas para hacer realidad sus proyectos.
¿Sabías que los bancos españoles dan crédito a familias y empresas en diversos países del mundo?
Estos días, los bancos españoles presentan sus resultados, lo que refleja su función en la economía y su alcance global, al facilitar crédito a familias y empresas para hacer realidad sus proyectos en los múltiples países en que están presentes. Nuestro asesor Pedro Cadarso explica en este video cómo se obtienen los resultados bancarios y por qué son una buena noticia para el conjunto de la sociedad. También explica por qué su papel es ahora clave en Europa ante los desafíos que afronta y los objetivos que tiene.

Los bancos españoles
Las recientes intervenciones de las autoridades supervisoras sobre varios bancos regionales en Estados Unidos y en un histórico banco suizo han dado pie a una comprensible preocupación acerca de la salud del sistema bancario europeo. Pero, a su vez, ha sido una ocasión propicia para mostrar los resultados de las reformas acometidas por la Unión Europea desde la crisis financiera de 2008. España dispone de un conjunto de entidades sólidas, rentables y eficientes. Un valor fundamental para la adecuada financiación de la actividad productiva, la innovación, el crecimiento, el empleo y la transición hacia una economía más sostenible y socialmente responsable.

“España está muy bien preparada para afrontar las turbulencias de los mercados internacionales”
María Abascal, directora general de AEB, ha subrayado hoy que contamos con entidades fuertes, diversificadas, sólidas y que han sido capaces de transitar por una década extraordinaria de tipos de interés negativos y cero. "Ahora, en un proceso de vuelta a la normalidad de la política monetaria, se refuerzan para hacer frente a los retos económicos y sociales que tenemos por delante”, ha explicado en la inauguración del Banking Lab sobre 'Oportunidades y riesgos de la financiación no bancaria'.

La digitalización al rescate del mundo
La pandemia supuso confinamientos, toques de queda, cierre de fronteras y otras muchas medidas excepcionales impuestas por las autoridades para luchar contra el virus. En esos tiempos tan convulsos recurrimos a la ya pujante digitalización para tratar de seguir adelante. Y así le dimos el espaldarazo definitivo para convertirla en una parte fundamental de nuestras vidas si no lo era ya.

Entrevista a José Luis Martínez en Merca2
"El sector bancario español está preparado y dispuesto para seguir ayudando a familias y empresas, como ha demostrado durante la pandemia. Nuestras entidades pueden ayudar también a canalizar y complementar los fondos europeos para que lleguen a las empresas capaces de contribuir a modernizar la economía y hacerla más verde y digital". Así lo asegura nuestro portavoz en esta entrevista de Merca2.

Entrevista a José María Roldán en El Español
"En la Covid nuestros bancos han demostrado que tienen el compromiso de estar junto a sus clientes en las duras y en las maduras". Así lo asegura nuestro presidente en esta entrevista en la que aborda la situación actual del sector bancario y sus desafíos.

Las debilidades de los exámenes de fortaleza de la banca
Los ejercicios de estrés a los bancos europeos que los supervisores llevan a cabo son una herramienta necesaria para identificar vulnerabilidades en las entidades. No obstante, es necesario abordar las debilidades que estos exámenes presentan para capturar la fortaleza de cada banco europeo con la mayor precisión posible.
cargando