banca

“La banca afronta estos momentos de incertidumbre geopolítica desde una situación de fortaleza”
Nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, ha explicado en la rueda de prensa anual que el sector bancario español se encuentra en la actualidad en una situación de fortaleza y de solidez, con elevadas ratios de solvencia, de rentabilidad y de liquidez.
Límites en política monetaria
Los bancos centrales están ofreciendo dinero gratis”... ¿Cuántas veces han escuchado esta expresión? Sin duda, una expresión totalmente errónea. Aunque admito que unos tipos de interés bajos, incluso nulos, inducen al error.
Transparencia
Los mercados siempre tienen la razón con la información disponible. ¿No están de acuerdo con esa máxima? Sepan que yo la he seguido a rajatabla y, al final, con más aciertos que errores.
La banca aún esencial para el crecimiento
Los números son claros: el peso de la financiación bancaria para las empresas ha pasado en la zona euro del 70% entre 2002/2008 hasta un 50% entre 2002/2016. Pero, con datos del primer trimestre, este porcentaje ha podido ser ya del 36%. El resto de la financiación empresarial del área ha descansado en este periodo en una combinación de emisión directa de deuda, préstamos entre compañías y financiación no bancaria (banca en la sombra).
Un sector financiero sólido
El objetivo de los nuevos test de resistencia de la banca europea es mostrar si los principales bancos europeos tienen un nivel de capital más que suficiente para soportar un escenario adverso, económico y financiero, en los próximos tres años. En eso consisten los test de estrés: en proponer un escenario límite y ver si la banca tiene capital suficiente para soportarlo. De hecho, un nivel de capital que evite que las entidades tengan que salir al mercado para complementarlo.
Pausa para pensar
La Gran Recesión puso de manifiesto las debilidades en el sistema de supervisión y regulación de las entidades financieras a nivel mundial. La respuesta ha sido una supervisión más estricta y cambios en la regulación cuyo final, ocho años tras el inicio de la Crisis, aún desconocemos.
¿Sólo preservar la estabilidad financiera?
El ICB está realizando un seguimiento de los mercados financieros; ECB. "Las autoridades norteamericanas siguen vigilando el desarrollo de los mercados financieros" Lew Secretario del Tesoro de EE.UU.
¡Esos mercados!
El S&P ha alcanzado nuevos máximos semanales, anuales históricos pese a la incertidumbre sobre el Brexit. Mejor dicho, el S&P sube un 2% desde los niveles previos al referéndum británico, dejándose en el camino un violento movimiento de ida (5,8%) y vuelta (+8,2 %).
Cultura bancaria
Mejorar la cultura bancaria”... ¿qué entienden por esto? Estamos convencidos de que más de uno de ustedes ya habrá decidido que es un reto a futuro para las entidades financieras. En definitiva, mejorar la responsabilidad de la banca. Responsabilidad social y responsabilidad corporativa.
Cuestión de desconfianza
En el fondo no deja de ser desconfianza. Sí, me refiero al Brexit. Pero, también podríamos hablar de otros muchos temas que al final se han materializado de forma imprevista. O plantean escenarios claramente inesperados para el futuro. Todo es cuestión de desconfianza. Y lo peor es que se trata de desconfianza de los ciudadanos con sus autoridades; de las propias autoridades consigo mismas; de los agentes económicos sobre el futuro; desconfianza de los inversores financieros con el mercado.
Responsabilidad y respeto
«Muchos cambios regulatorios pueden soportar la economía…una posición fuerte en capital va mano a mano con más crédito y una robusta liquidez»; Jaime Caruana.
cargando