banca

“La banca afronta estos momentos de incertidumbre geopolítica desde una situación de fortaleza”
Nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, ha explicado en la rueda de prensa anual que el sector bancario español se encuentra en la actualidad en una situación de fortaleza y de solidez, con elevadas ratios de solvencia, de rentabilidad y de liquidez.

Sin margen de error
Hay que recuperar el tiempo perdido y mirar hacia adelante con un gran sentido de Estado para abordar las reformas que España necesita.
Recuperen el aliento
Los mercados viven de expectativas. Y la incertidumbre política supone un factor negativo a la hora de plantearte el futuro. Pero, también deben ser conscientes de cómo los mercados se han ido centrando progresivamente en el corto plazo. Superadas las elecciones en EE.UU., la evolución en el corto plazo queda condicionada a los fundamentales.
Pensar en el largo plazo
El debate sobre los riesgos asumidos por una política monetaria demasiado laxa durante demasiado tiempo va más allá del perjuicio sobre la estabilidad del sector financiero.
El precio de un buen servicio financiero
¿Me permiten que sea políticamente incorrecto? Creo que los bancos tienen todo el derecho a cobrar comisiones. Es el precio de un servicio financiero, el mejor servicio, considerando las encuestas más recientes sobre la valoración de los clientes sobre su banco.

Resolving Large Banks. Advances and Remaining Roadblocks
Intervención del presidente de la AEB en el 11th High Level Meeting de Global Standards and Supervisory Priorities in the Americas.
Mayor eficiencia
La banca europea sigue acaparando titulares. De hecho, su situación actual y perspectivas a futuro fue un tema recurrente de discusión en la reciente Cumbre anual del FMI. ¿Y saben una cosa? Lamentablemente todo este foco de atención no está resultando positivo para la valoración del sector.
¿De verdad sólo los bancos deben hacer ajustes?
En un escenario de este tipo los ajustes exigidos al sector financiero mundial pueden no tener fin.
La RSC como medio de transformación en la banca
Mantiene que el sector financiero trabaja activamente en la llamada economía verde olvidándose de cortoplacismos: “El gran obstáculo para la integración de la sostenibilidad en las estrategias".

En defensa de la rentabilidad bancaria
Las palancas que permiten minimizar el riesgo: la educación financiera, la formación de la red y la promoción activa por parte de gestores y consejo de una cultura bancaria adecuada que permee en toda la organización y que permanezca en el tiempo.
Hablando de flujos Stock de crédito
La banca cumple tres funciones importantes: 1. Intermedia entre el ahorro y la inversión; 2. Presta servicios financieros; 3. Proporciona medios de pago. Al final, podríamos hablar en general como conclusión de todo lo anterior que la banca es imprescindible para financiar la actividad económica. Y satisfacer de esta forma las necesidades de los clientes. En España más del 85% de la financiación de los sectores residentes es cubierta por las entidades de credit°, un porcentaje por encima de la media europea. Consideremos que en Estados Unidos la financiación bancaria apenas cubre el 45 % de las necesidades totales de fondos de la economia. El importante papel de la banca como financiador del crecimiento adquiere un papel más significativa si acaso en España.
cargando