banca

“La banca afronta estos momentos de incertidumbre geopolítica desde una situación de fortaleza”
Nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, ha explicado en la rueda de prensa anual que el sector bancario español se encuentra en la actualidad en una situación de fortaleza y de solidez, con elevadas ratios de solvencia, de rentabilidad y de liquidez.

Bancos sanos y dispuestos
El sector bancario ahora se está demostrando clave para superar los estragos económicos y sociales del Covid e impulsar la recuperación económica. En un contexto como el actual queda patente lo necesarios que son los bancos para que familias y empresas sigan adelante y hagan realidad sus proyectos, en definitiva, para la prosperidad y el crecimiento.

De la Gran Depresión a Internet: lecciones para las finanzas sostenibles
En los últimos años, la Unión Europea, que se estaba quedando descolgada de una posición de liderazgo global entre EEUU y China, ha sabido encontrar en la sostenibilidad un espacio que la sitúa en el centro del debate. Europa está a tiempo de definir políticas ágiles, coherentes y de impacto, para fomentar la innovación tecnológica y para promover protocolos, estándares y sendas de ajuste sectoriales, en lugar de empeñarse en liderar la sostenibilidad por la vía de la regulación.

Riqueza y ahorro
La crisis sanitaria que con tanto esfuerzo estamos superando tendrá también consecuencias en la cultura del ahorro y la inversión de las familias. Además de habernos obligado a ahorrar cuando no era posible viajar y consumir, es probable que también provoque cambios en nuestra gestión del ahorro, ya sea porque no tenemos claro cuando acabará esta época difícil o porque la experiencia ha sido tan dura que queremos redoblar esfuerzos para sentirnos más protegidos en el futuro.

Las debilidades de los exámenes de fortaleza de la banca
Los ejercicios de estrés a los bancos europeos que los supervisores llevan a cabo son una herramienta necesaria para identificar vulnerabilidades en las entidades. No obstante, es necesario abordar las debilidades que estos exámenes presentan para capturar la fortaleza de cada banco europeo con la mayor precisión posible.

Protege tu vida digital: 121 herramientas para evitar el secuestro de información
La digitalización ha creado un entorno de vida flexible que nos da la libertad de acceder fácilmente a un universo de información. También nos proporciona el espacio para almacenar cientos de miles de archivos diferentes: fotos de nuestros hijos y mascotas, billetes electrónicos, proyectos, documentos importantes en los que hemos trabajado durante semanas, archivos llenos de décadas de conocimientos y recuerdos. El ransomware permite a los delincuentes robar todo esto en un instante. Por eso es crucial tener cuidado, estar atento y proteger tu mundo digital.
Cambios que te afectan
¿Qué son las finanzas sostenibles y por qué están los bancos tan implicados en impulsarlas? ¿Cómo podemos protegernos de los ciberataques y las estafas online? ¿Cuáles son los pasos necesarios para impulsar la innovación y el uso de las nuevas tecnologías con el fin de hacernos la vida más fácil? ¿Cómo se ha transformado el sector bancario tras la última crisis financiera y cómo nos afecta a todos? Nuestro presidente y nuestros asesores nos hablan de estos y otros desafíos que están cambiando nuestra sociedad.

Entre la gradualidad y la oportunidad
Penalizados en el diseño de la política monetaria durante la crisis, enfocada en beneficiar los flujos de financiación a empresas y familias, los ahorradores buscan ahora beneficiarse de unos datos de crecimiento que están sorprendiendo al alza.

Ventajas y riesgos de los nuevos proveedores de servicios financieros
José María Roldán aborda los desafíos de la revolución digital en el sector financiero durante una conferencia organizada por el BCE y el Banco de Italia

Centrarse en hacer banca
Los bancos financian las necesidades de familias y empresas. Para centrarse en este cometido requieren claridad regulatoria y dan prioridad a la reducción de sus activos improductivos.
Intervención del portavoz de la AEB en Cadena Cope
José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la AEB, habla sobre las transferencias instantáneas en el programa La Linterna de Cadena Cope
cargando