banca sostenible

Banca y sostenibilidad: una relación inseparable
Desde que se estimó que la inversión requerida para descarbonizar la economía europea y cumplir con la Agenda 2030 suponía una inversión cercana a los 220 billones de euros cada año hasta 2030, se puso de manifiesto la relación biunívoca entre la sostenibilidad y el sistema financiero.

“La banca está preparada para apoyar la transición hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente”
El sector bancario está preparado y dispuesto para responder a las necesidades de financiación de las empresas y acompañarlas en su transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Así lo aseguró nuestro director de Estrategia y Sostenibilidad, Juan Carlos Delrieu, en el "III Observatorio del Ahorro y la Inversión en España" organizado por Europa Press, Bestinver e IESE.

El impacto multiplicador de la banca en la batalla contra el cambio climático
Los bancos juegan un papel importante en la transición hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente, pero no son los únicos jugadores. Es conveniente que desde otros ámbitos se trabaje de manera conjunta. El maridaje entre la administración y el sector privado, entre los distintos sectores productivos y la industria financiera o entre la economía real y la sociedad civil, es fundamental para que el rol de la banca como catalizador se pueda desarrollar con eficacia.
Entrevista a José Luis Martínez en la Cadena Ser
"Los bancos llevan años detrás de los proyectos de mejora medioambiental, pero la concienciación social y empresarial sobre los riesgos derivados de la contaminación cada vez es mayor". Nuestro portavoz nos habla aquí del acuerdo de más de 20 bancos para reducir la huella de carbono en sus balances presentado en la Cumbre del Clima (COP25).
COP25. Acuerdo de más de 20 bancos españoles para luchar contra el cambio climático
Nuestro presidente, José María Roldán, nos explica aquí el acuerdo sellado por más de 20 bancos españoles para reducir la huella de carbono en sus balances según el Acuerdo de París y alinearse así con el Compromiso Colectivo de Acción Climática de Naciones Unidas.

Los bancos españoles acuerdan reducir la huella de carbono en sus balances en línea con el Acuerdo de París
Con ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se celebra en Madrid, los principales bancos españoles presentan un compromiso conjunto para reducir la huella de carbono en sus carteras de crédito, de una forma susceptible de ser medida con criterios homologados internacionalmente y en línea con los objetivos del Acuerdo de París.

Finresp refuerza su compromiso con el medio ambiente con ocasión de la COP25
En un acto desarrollado en el Pabellón de España de IFEMA, sede de la COP25, José María Roldán, presidente de Finresp, destacó la importancia de que todo el sistema financiero español -bancos, cajas, cooperativas de crédito, aseguradoras, instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones- hayan emprendido una iniciativa conjunta- cristalizada en Finresp- con el objeto de ayudar a las empresas españolas a acometer la transición hacia una economía más justa, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El coste de la inacción frente al cambio climático
La ausencia de acciones para limitar de manera progresiva, pero con cierto sentido de urgencia, el uso de combustibles fósiles no solo tendrá un coste que puede ir aumento, sino que puede generar efectos irreversibles. La presión que ejercen los ciudadanos, cada vez más conscientes de la magnitud de problema, el empuje de la regulación y los cambios tecnológicos pueden provocar un violento cambio del modelo productivo con inconcebibles consecuencias sobre el empleo, los precios y el crecimiento.

El compromiso de nuestros bancos con unas finanzas justas y sostenibles
Los desafíos derivados de la transición hacia una economía más sostenible y con una mayor presencia de las nuevas tecnologías van a cambiar radicalmente la forma de hacer banca y permitir a este sector sostener su actividad a medio y largo plazo. La sostenibilidad está aquí para quedarse: quien vea esta transformación como una moda pasajera se va a equivocar.

José María Roldán participa en el Seminario de APIE-UIMP
Nuestro presidente aborda la implicación de los bancos en la transición hacia una economía sostenible en el seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y BBVA, junto a la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), celebrado en Santander en 2019.
cargando