banca española

Entorno volátil e incierto
La mejora de sus resultados y su rentabilidad es un beneficio para todos, porque un sector financiero sólido es fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de la economía, además de acompañar a las empresas y familias en sus planes y proyectos, y ayudar a toda la sociedad a superar con éxito los retos a los que se enfrenta.
Un nuevo libro para la contabilidad española
La circular del Banco de España regulando las cuentas de los bancos llevaba ya más de 12 años en vigor. El objetivo del nuevo texto es ajustar aún más si cabe los reglamentos nacionales con los internacionales.
Cambios sustanciales en la regulación contable de los bancos españoles
El próximo 1 de octubre entrará en vigor la Circular 4/2016 del Banco de España que supone una significativa reforma de la Circular 4/2004 que, durante la última década, ha sido la norma reguladora del régimen contable de las entidades de crédito en España.

El resultado atribuido de los bancos españoles en el primer semestre se elevó a 5.874 millones de euros
El resultado atribuido de los grupos bancarios españoles al finalizar el primer semestre del ejercicio 2016 ascendió a 5.874 millones de euros, un 27,2% inferior al alcanzado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Paciente transparencia
El reto de mejorar la imagen de la banca no solo pasa por fortalecer su balance y materializar los cambios en buen gobierno que conlleva la regulación, como también hacer todo este proceso mucho más transparente. Una labor de comunicación paciente que no siempre es fácil, bajo un sentimiento histórico de fondo tan negativo.

América Latina es “fundamental” en la estrategia a largo plazo de los bancos españoles
El presidente de la AEB estuvo en Montevideo semanas atrás para participar en un foro organizado por su entidad similar de Uruguay junto al Banco Central. Lo que sigue es una síntesis del intercambio que mantuvo con Búsqueda.
“El potencial impacto del “Brexit” en la banca española es asumible.
La Asociación española de Banca (AEB) espera un impacto económico limitado en España tras el Brexit y asumible en el caso de la banca, considerando sus niveles de capital y liquidez, según José Luis Martínez Campuzano. Otra cosa es la inestabilidad en los mercados y el potencial impacto de la aversión al riesgo en las valoraciones del sector. El portavoz de la AEB espera que el Banco Central Europeo siga primando las condiciones financieras favorables, en términos de facilidad de crédito y tipos de interés moderados pero, en su opinión, los tipos de interés negativos de depósitos deberían comenzar a normalizarse en los próximos meses, pues son una anomalía que no puede mantenerse en el tiempo.
Estrategia, adaptabilidad y eficiencia de la banca española
La última encuesta del Banco Central Europeo (BCE) correspondiente al primer trimestre de 2016 sobre el acceso a la financiación de las familias y empresas en la zona euro, pone en evidencia que en España se está produciendo una prolongada mejora en el acceso al crédito.
Cambiar es mejorar
Creo que fue Churchill el que creó la expresión de «cambiar es mejorar». Yo, por mi parte, la matizo al considerar que no todos los cambios acaban siendo positivos. Sí, cambiar como un proceso de adaptación es siempre necesario. Pero, un cambio que realmente nos prepare de forma adecuada para el futuro.

La banca española en el marco de la revolución digital
La industria bancaria debe comenzar a apalancarse en el ecosistema tecnológico liderado, en este momento por las Fintech. Clase magistral en el Máster del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) de José María Roldán Alegre, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB).

Una prodigiosa capacidad de adaptación
La banca tiene que encontrar la forma de rentabilidad su negocio básico de intermediación financiera. Los bancos españoles han demostrado que tienen una prodigiosa capacidad de adaptación y de superación.
cargando