AEB

Kindelán asegura que “el sector bancario está dispuesto a financiar la defensa”
“El sector bancario va a estar ahí para financiar lo que toque, esto es un esfuerzo de inversión pública, privada y también de acceso a los mercados de capitales”, ha asegurado nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, en el curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

Bancos: palanca de cambio hacia una economía sostenible
Las finanzas sostenibles se han convertido en un asunto clave para nuestros bancos, porque las autoridades públicas se han propuesto utilizar al sector financiero, al igual que lo hicieron en el pasado con la lucha contra el blanqueo de capitales, como instrumento para llevar a cabo la transición energética hacia modelos económicos respetuosos con el medio ambiente.

Medios de pago en Europa
No tiene mucho sentido anticipar el final del uso del efectivo en Europa como medio de pago en un futuro cercano. Más allá de factores generacionales y culturales está también su consideración de activo seguro. En su contra tiene el desarrollo tecnológico, que facilita nuevos medios de pago más seguros, cómodos, eficientes, y más “limpios”, ya que poder seguir el rastro del dinero es imprescindible en la lucha contra el fraude.

Tropezar dos veces en la misma piedra
Estos días celebramos una triste efeméride. La quiebra de Lehman Brothers y el caos financiero, económico y político que le sucedió fue de tal calibre que hoy, diez años después, apenas nos hemos recuperado de las consecuencias económicas y políticas. Hay que tomar medidas para que la banca en la sombra no cause la siguiente gran crisis.

¿Ha superado la crisis la banca europea?
La reducción de activos improductivos heredados de la crisis puede ser el impulso definitivo que necesitan nuestras autoridades para cerrar la unión bancaria. Durante la crisis se ha avanzado mucho para finalizarla, un paso imprescindible para hacer viable la propia unión monetaria.


Los bancos españoles obtienen un beneficio de 7.120 millones hasta junio, un 2,3% más
Las menores necesidades de provisiones, el mantenimiento de los márgenes recurrentes de la cuenta de pérdidas y ganancias y la contención de los gastos impulsan el beneficio de los bancos españoles hasta junio, pese a que el balance medio es inferior al de un año antes.

Entrevista al presidente de la AEB en la CNBC
José María Roldán, presidente de la AEB, habla del escenario internacional en la CNBC. Durante la entrevista ha asegurado que España permanecerá en la eurozona. “Nadie, y desde luego ningún banco español, echa de menos la peseta”, sostuvo.

Los desafíos de la nueva era digital
En España el 92% de los clientes bancarios es usuario habitual de Internet, el 85% tiene móvil y el 68% consulta sus saldos por Internet. Mejorar el acceso a servicios digitales, abiertos, transparentes y competitivos facilita la gestión de ingresos y del ahorro y limita los riesgos asumidos.

Decálogo para evitar chiringuitos financieros
El término "chiringuito financiero" define de manera informal a aquellas entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo. Son peligrosos porque en la mayoría de los casos la aparente prestación de tales servicios es sólo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas, haciéndoles creer que están realizando una inversión de alta rentabilidad.

Posición de la AEB y la CECA sobre el establecimiento de un impuesto a la banca para financiar las pensiones
Aumentar la carga tributaria del sector financiero supondría un obstáculo al papel que desempeña en el progreso económico y social, con especial incidencia en su contribución al empleo y a la actividad económica a través de la concesión de crédito. Asimismo, significaría una desventaja para las entidades españolas en el contexto europeo.
cargando