La AEB clausura en Valencia la primera edición de su programa de Educación Financiera
- Con estas clases, se clausura la primera edición del programa “Tus Finanzas, Tu Futuro”, en la que han participado 6.500 escolares, 400 voluntarios y 16 bancos.
- En la Comunidad Valenciana más de 225 alumnos han recibido sesiones de educación financiera, impartidas por 17 voluntarios, empleados de banca.
- La AEB, como organizadora de este programa junto a la Fundación Junior Achievement, ha comenzado a preparar ya el programa de Educación Financiera para el curso 2015-2016
- Cerca de tres millones de ciudadanos se han beneficiado ya de las 47 iniciativas que los bancos de la AEB han puesto en marcha en materia de educación financiera durante los últimos años.
El colegio Jesús María Fuensanta de la ciudad de Valencia ha acogido hoy dos de las últimas clases, de las más de 600 que se han desarrollado durante los meses de marzo, abril y mayo en el marco del programa “Tus Finanzas, Tu Futuro”, una iniciativa de la Asociación Española de Banca para difundir conocimientos de economía personal entre los escolares españoles.
Las clases de hoy han corrido a cargo de directivos de bancos con presencia en la Comunidad Valenciana, entre los que destacan, el director comercial del Banco Santander, Javier Martín Calvo, el director regional del Banco Sabadell, Ramón Peche Pons, el director territorial de BNP Paribas, Antonio Soler, el director territorial de BCC-Cajamar, Francisco González López y el director regional de ING, Alex Pomares. Participaron también en esta jornada David Martín, Blanca Narváez y Julio Gil, en representación de la AEB, de la Fundación Junior Achievement y del Plan Nacional de Educación Financiera, respectivamente
Los talleres impartidos en el colegio Jesús María Fuensanta forman parte de un programa de tres sesiones –hoy se ha desarrollado la tercera y última– en las que se ha tratado de analizar las distintas situaciones, presentes o futuras, relacionadas con las finanzas personales de los alumnos. Así, por ejemplo, se ha abordado la elaboración de un presupuesto personal equilibrado, haciendo especial hincapié en la importancia del ahorro y en la mejora del proceso de la toma de decisiones financieras.
En la Comunidad Valenciana han participado, en esta primera edición del programa “Tus Finanzas, tu Futuro”, más de 225 alumnos de 3º y 4º de la ESO, que han recibido clases a lo largo de tres semanas consecutivas por parte de 17 empleados de banca, todos ellos adscritos a este programa como voluntarios.
Las clases impartidas hoy en este colegio valenciano han puesto el broche final al proyecto “Tus Finanzas, Tu Futuro” que, a iniciativa de AEB y con la colaboración de Junior Achievement, se ha desarrollado durante los meses de marzo, abril y mayo en cien colegios de toda España. Más de 400 voluntarios de 16 bancos han dado clases a 6.500 estudiantes que han podido acercarse a conceptos tales como el ahorro, el consumo responsable, la inversión y el endeudamiento sostenible. Los contenidos educativos han sido diseñados por Junior Achievement, una fundación sin ánimo de lucro que cuenta con una larga experiencia en este tipo de formación a jóvenes.
El proyecto “Tus Finanzas, Tu Futuro” arrancó en la segunda semana de marzo coincidiendo con la European Money Week, una iniciativa de la Federación Bancaria Europea para promover la Educación Financiera, que se ha desarrollado al mismo tiempo en más de 20 países de Europa y que responde a la preocupación de la OCDE y el G-20 por elevar la comprensión que tienen los ciudadanos de los productos y servicios financieros.
Aunque la primera edición de este programa está tocando ahora a su fin, el presidente de la AEB, José María Roldán, ha manifestado su interés en que esta iniciativa tenga continuidad en el tiempo y, de hecho, la Asociación Española de Banca ha comenzado ya a preparar el programa de Educación Financiera para el curso 2015-2016.
Es necesario señalar que, aunque esta es la primera vez que los bancos de la AEB actúan en este ámbito de forma conjunta, el compromiso de los bancos en materia de educación financiera cuenta con una larga tradición, en algunos casos de décadas.
En concreto, los bancos de la AEB han puesto en marcha en los últimos años más de 45 iniciativas individuales dirigidas a diferentes colectivos: escolares, jóvenes, personas en riesgo de exclusión social, población adulta y pymes, entre otros. En total, más de 2,7 millones de personas se han beneficiado de estos programas y han recibido 8,5 millones de horas de formación, gracias a la generosa disposición de más de 4.000 voluntarios. Todos estos datos pueden ser consultados en el nuevo espacio creado en la web de la AEB (http://www.aebanca.es/es/educacionfinanciera/index.htm).