Desde la adopción del Acuerdo de París hace dos años se han conseguido grandes avances. La firma del Acuerdo evidenció la voluntad de luchar contra el cambio climático y constituyó un gran hito, colocando estos temas en las agendas, no sólo de los legisladores, las organizaciones internacionales y los reguladores, sino también del sector privado, y no menos importante, de las instituciones financieras.
Las entidades financieras, especialmente en una economía como la española y la europea, desempeñan un papel esencial en la financiación de la transformación hacia una economía y un sistema financiero sostenible. Si bien los bancos españoles ya han adoptado medidas para reducir su impacto directo en el medio ambiente, su principal contribución radica en proporcionar apoyo y soluciones financieras para proyectos y empresas sostenibles.
Por ello, los bancos pertenecientes a la AEB, conscientes de su responsabilidad, se comprometen a utilizar su conocimiento en materia de préstamos, inversión y servicios de asesoramiento, para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en beneficio de la sociedad y en cooperación con todos los actores de toda la cadena de financiación.
La banca en España, como principal fuente de financiación de los hogares, pymes grandes empresas e infraestructura, están intensificando sus esfuerzos para integrar estrategias y decisiones ambientales, relacionadas con el cambio climático, no sólo en su gestión del riesgo, sino también para identificar nuevas oportunidades para inversiones y finanzas verdes. Esto requiere un enfoque integrado de la sostenibilidad con responsabilidades claras al más alto nivel de gestión.
Ser capaz de describir y medir estos riesgos en una taxonomía uniforme que tenga en cuenta los diferentes modelos de negocio, tamaños y enfoques de las entidades traerá una comprensión más clara de estos riesgos y su mitigación. Por eso, la AEB pertenece al grupo de financiación verde de la Federación Bancaria Europea, que apoya iniciativas que conducen a la convergencia y la armonización de definiciones para proporcionar una base común para la medición, presentación de informes y certificación, allanando el camino para el desarrollo de nuevos productos que podrían ofrecerse en una base comparable.
Además, los bancos asociados de la AEB son conscientes de que para que las finanzas verdes se conviertan en una parte principal del negocio bancario, tienen que acelerar sus esfuerzos para fomentar la sensibilización de la sociedad en general, y en particular, la educación de los inversores minoristas y la comprensión de las consecuencias positivas de los proyectos sostenibles.
Asimismo, la AEB apoya el trabajo del Grupo de Expertos de Alto Nivel (HLEG) de la Comisión Europea y espera que sus recomendaciones finales que se emiten en enero de 2018 establezcan un marco legal de supervisión y reglamentación robusto, coherente y estable, que incluya incentivos específicos para apoyar y permitir a todos los actores fomentar una financiación verde y sostenible a largo plazo. Esta iniciativa, junto con el grupo piloto liderado por la UNEP FI para la implementación de las recomendaciones del TCFD[1] del FSB[2], cuenta con la participación de la banca española y constituyen grandes avances en ese objetivo de financiación sostenible.
La financiación de actividades de desarrollo sostenible requiere basarse en diversos flujos de financiación, tanto privados como públicos. Por eso, los bancos europeos se han comprometido a trabajar con el sector público para acelerar el desarrollo sostenible y su financiación. El One Planet Summit de París de este 12 de diciembre es un ejemplo de esta colaboración; será una cumbre en la que más de 100 países y representantes de organismos internacionales presentarán acciones concretas que se han llevado a cabo contra el cambio climático, y otras nuevas e innovadoras que se llevarán a corto plazo. Una gran oportunidad para celebrar el Acuerdo de París y de reafirmar el compromiso de los bancos en España con el crecimiento sostenible.
[1] Task Force on Climate-Related Financial Disclosure del Financial
[2] Financial Stability Board