La AEB promueve el alineamiento de la banca con los principios del Acuerdo de París
Participa en la publicación de una guía para ayudar a bancos y asociaciones bancarias en la lucha contra el cambio climático junto a CECA, NVB y NZBAG
"Los bancos tenemos el compromiso de trabajar para no dejar a ningún cliente atrás, con independencia de su lugar de residencia y de sus habilidades digitales. Por esta razón, desde la Asociación Española de Banca estamos trabajando intensamente con las autoridades y otros agentes para encontrar soluciones a grandes desafíos de nuestro tiempo, como mejorar la inclusión financiera en la España vaciada y mejorar la atención personalizada al colectivo de los mayores". Intervención de Alejandra Kindelán en el XXXIX Seminario del APIE. Ver más.
La Asociación Española de Banca (AEB) ha nombrado a María Abascal directora general. Desde su nuevo cargo, seguirá siendo responsable de Public Policy, área que engloba todas las actividades relacionadas con Banca, Regulación, Operaciones, Medios de Pago y Digitalización. También asume la coordinación de iniciativas sectoriales y el área de Sostenibilidad. Se une así la visión prudencial, digital y de sostenibilidad y la relativa a la contribución social de la banca, muy especialmente a través del desarrollo del Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible del sector. María Abascal seguirá representando a la AEB en los máximos órganos de gobierno de la Federación Bancaria Europea, como titular en el comité ejecutivo y como alterna en el consejo de administración.
Expertclick, el programa gratuito de formación en nuevas tecnologías para personas mayores, que desarrollan la Fundación Cibervoluntarios y la Fundación de la Asociación Española de Banca (AEB), alcanza este año su cuarta edición con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Al menos 1.200 mayores recibirán formación a través de talleres mayoritariamente presenciales sobre el uso de herramientas digitales en dispositivos móviles. El objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida y fomentar el envejecimiento activo y la participación en la sociedad de los mayores de 55 años, especialmente en zonas rurales.
La innovación transforma la sociedad y la economía. Es la respuesta a los grandes desafíos de la humanidad, por su capacidad de hacernos avanzar y de mejorar nuestra calidad de vida. Aunque requiere un esfuerzo inicial de adaptación, se trata un coste pequeño si lo comparamos con las ventajas que nos puede brindar en nuestro día a día. Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno, como reflejan las decisiones que adoptan a diario en este entorno de cambio acelerado provocado por la digitalización.
“Hola, me gustaría hablar con vosotros, pero no de viajes, de estudios, de salir de fiesta, ni de música... Me gustaría hablar de algo importante que todos necesitamos conocer. Me gustaría hablar de vuestro dinero”. Paula, una estudiante universitaria, arranca así la nueva serie de vídeos sobre finanzas personales de la Asociación Española de Banca (AEB) con la colaboración de CUNEF. A través de cinco episodios, cuatro estudiantes explican de tú a tú conceptos básicos de educación financiera para ayudar a otros jóvenes a iniciarse en la gestión de sus finanzas personales.
La Asociación Española de Banca (AEB), la CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) han presentado hoy la nueva plataforma web “Aula Financiera y Digital”. Esta página nace con el objetivo de facilitar el acceso a los conocimientos y las habilidades que permitan a todas las personas tomar decisiones sobre sus finanzas con un mayor grado de información, operar en todos los entornos y canales disponibles y aprovechar las herramientas disponibles para mejorar su salud financiera.
El programa de educación financiera ‘Tus finanzas, tu futuro’ fue creado por la Asociación Española de Banca (AEB) en colaboración con la Fundación Junior Achievement en el 2015. Este se desarrolla por los empleados voluntarios de los bancos socios de la AEB, que imparten tres sesiones de una hora a alumnos de 13 a 15 años. A lo largo del programa, los alumnos reflexionan sobre la toma de decisiones financieras de forma prudente y acertada. Aprenden a hacer un presupuesto equilibrado, toman consciencia de la importancia del ahorro y aprenden a planificar sus finanzas y los posibles imprevistos que puedan surgir.
Accede al listado de los bancos socios que pertenecen a la AEB y consulta sus cuentas y balances.